• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile descubre su “oro azul”: cobalto en relaves mineros promete revolución energética
Nacional

Chile descubre su “oro azul”: cobalto en relaves mineros promete revolución energética

Última Actualización: 14/06/2025 15:07
Publicado el 14/06/2025
Jonathan Naveas
Chile descubre su “oro azul”: cobalto en relaves mineros promete revolución energética

Reservas de cobalto en desechos mineros posicionan a Chile como potencia clave en la transición hacia energías limpias.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

En plena carrera por la electromovilidad, el hallazgo de cobalto en antiguos relaves mineros reconfigura el rol de Chile en la economía global. La extracción de este metal estratégico, sin necesidad de abrir nuevas minas, podría impulsar una nueva era de desarrollo sustentable para el país.

Chile descubre su “oro azul”: cobalto en relaves mineros promete revolución energética

El cobalto impulsa la electromovilidad mundial y Chile lo tiene en casa

El cobalto es un componente esencial para baterías de litio, usadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Su demanda se ha disparado junto con los compromisos internacionales por reducir las emisiones de carbono.

Hasta ahora, la producción global estaba dominada por países con altos costos sociales y ambientales, como la República Democrática del Congo, generando preocupación en torno a su sostenibilidad y trazabilidad. Sin embargo, Chile emerge como una alternativa segura y responsable para abastecer este recurso.

Relaves mineros: una mina olvidada con potencial multimillonario

Lo que hasta ahora se consideraba desecho, hoy se transforma en riqueza. Investigaciones recientes revelaron que antiguos relaves mineros chilenos contienen significativas concentraciones de cobalto, lo que permitiría su extracción sin impactos adicionales sobre el territorio.

Este enfoque representa una oportunidad única de minería circular, al recuperar valor de residuos ya existentes, reduciendo así el daño ambiental y los costos operacionales. Además, Chile ya cuenta con la infraestructura minera, la experiencia técnica y el marco regulatorio necesarios para avanzar rápidamente.

Ventajas frente a competidores internacionales

Chile no solo cuenta con este nuevo recurso. Ya es líder mundial en producción de litio y cobre, dos pilares fundamentales de la transición energética. Al sumar el cobalto, podría transformarse en un proveedor integral de metales críticos para la economía verde.

Además, el país ofrece estabilidad política, cumplimiento de normas ambientales y laborales, y una reputación creciente en materia de sostenibilidad. Esto lo posiciona favorablemente frente a países que enfrentan cuestionamientos éticos y ecológicos por sus procesos de extracción.

Desafíos: sostenibilidad, presión geopolítica y valor agregado

El entusiasmo que genera este descubrimiento viene acompañado de retos complejos. La recuperación del cobalto deberá cumplir con altos estándares ambientales y de respeto a comunidades locales, lo que implica una regulación robusta y monitoreo permanente.

En el plano internacional, la competencia por recursos estratégicos como el cobalto está intensificándose, lo que podría generar tensiones geopolíticas y volatilidad en los precios. Chile deberá diversificar sus mercados, reforzar alianzas y, sobre todo, avanzar hacia la industrialización local, dejando atrás la exportación de materias primas sin procesamiento.

Chile: de exportador de minerales a líder en tecnología limpia

Con este hallazgo, el país tiene la posibilidad de reposicionarse como una potencia energética limpia. No solo como fuente de materias primas críticas, sino como desarrollador de componentes tecnológicos y actor clave en la industria de baterías sustentables.

Si logra invertir en innovación, diversificar su economía y mantener una explotación responsable, Chile podría liderar la próxima gran transformación energética mundial, con beneficios económicos, sociales y ambientales de largo plazo.

Etiquetas:baterías de litiocobalto en ChileElectromovilidadoro azulrelaves minerosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?