• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile podría convertirse en potencia mundial del cobalto gracias a sus relaves mineros
Nacional

Chile podría convertirse en potencia mundial del cobalto gracias a sus relaves mineros

Última Actualización: 14/06/2025 15:35
Publicado el 14/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El “oro azul” escondido en los relaves del norte chileno podría transformar al país en un líder de la minería sustentable y generar ingresos millonarios en plena revolución energética global.

Te puede interesar

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Chile, conocido mundialmente por su producción de cobre y litio, está dando pasos decisivos para posicionarse como el segundo mayor productor de cobalto del planeta, gracias a la recuperación de este mineral desde relaves mineros abandonados. Este avance no solo promete un impulso económico, sino que también podría marcar un antes y un después en la minería verde y la electromovilidad mundial.

Chile podría convertirse en potencia mundial del cobalto gracias a sus relaves mineros

Cobalto desde relaves: el nuevo motor de la minería chilena

Una de las mayores oportunidades del país está en los pasivos ambientales dejados por décadas de extracción minera. En estos relaves —acumulaciones de residuos mineros—, se han identificado altas concentraciones de cobalto, un metal esencial para la fabricación de baterías de ion litio y dispositivos electrónicos.

Chile podría alcanzar una producción de hasta 15.000 toneladas anuales, superando a Indonesia y acercándose a la República Democrática del Congo, líder actual en este rubro. El hallazgo fue respaldado por investigaciones de la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello, que validan el potencial extractivo en regiones como Atacama y Coquimbo.

Innovación biotecnológica: hacia un cobalto verde

El proyecto Cobalto Verde impulsa una estrategia de extracción sostenible mediante biolixiviación, una técnica que emplea microorganismos para recuperar metales sin recurrir a químicos tóxicos ni grandes volúmenes de agua. Esta tecnología reduce la huella ambiental y abre la puerta a una economía circular, donde lo que antes era desecho hoy se convierte en recurso estratégico.

“Transformar relaves en fuentes de empleo y desarrollo regional es un paso audaz hacia una minería más responsable”, afirmó Pilar Parada, directora del proyecto, destacando la importancia de compatibilizar crecimiento económico con protección del entorno.

Auge de la electromovilidad: una demanda que no se detiene

Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda global por cobalto crecerá un 207% entre 2022 y 2050, impulsada por la transición energética, autos eléctricos y dispositivos inteligentes. Esto representa una ventana histórica para Chile: con un valor promedio de US$44.700 por tonelada, el país podría ingresar más de US$1.100 millones al año solo por la venta de cobalto, sin considerar los efectos positivos en exportaciones, empleo y desarrollo tecnológico.

Impacto social: empleo, formación y desarrollo territorial

El auge del cobalto también puede traducirse en mejor calidad de vida para comunidades mineras. Se prevé la creación de empleos directos e indirectos, programas de formación especializada y mejoras en infraestructura en zonas que históricamente han estado marginadas del desarrollo productivo. Regiones como Atacama y Coquimbo podrían ver un renacer económico basado en un modelo minero más justo y equitativo.

Etiquetas:AtacamaCobaltoCobalto VerdeElectromovilidadMinería Sustentableoro azulrelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama

Industria Minera
10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

Industria Minera
10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

08/11/2025

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?