• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > México lidera la producción de oro en Latinoamérica con 130 toneladas anuales
Mundo

México lidera la producción de oro en Latinoamérica con 130 toneladas anuales

Última Actualización: 18/06/2025 11:38
Publicado el 18/06/2025
Jonathan Naveas
México lidera la producción de oro en Latinoamérica con 130 toneladas anuales

México supera a Perú y Brasil en la producción de oro, consolidándose como el mayor productor del metal precioso en la región.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Luca Mining lanza un programa de exploración de tres años y US$25 millones en Campo Morado y Tahuehueto
Minería de oro mexicana adquiere el proyecto Tatatila en México
México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables

En un contexto global dominado por gigantes como China, Rusia y Australia, México marca un hito regional al liderar la producción aurífera en América Latina con 130 toneladas anuales, de acuerdo con el informe Mineral Commodity Summaries 2025 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). En este artículo analizamos qué hay detrás de este liderazgo, su impacto económico y cómo se compara con los principales países productores de oro de la región.

México lidera la producción de oro en Latinoamérica con 130 toneladas anuales
producción de oro
producción de oro

México: potencia aurífera en expansión

La industria del oro mexicana ha tenido un resurgimiento notable. En 2024, se inauguraron cuatro nuevas minas en Guerrero, Zacatecas, Sonora y Jalisco, con una inversión total que superó los USD 1.100 millones. Estos proyectos, sumados a una infraestructura minera consolidada, han elevado al país al sexto lugar en el ranking mundial, compartiendo posición con Ghana y Kazajistán.

Estados como Sonora, Durango y Zacatecas concentran gran parte de la producción nacional, con minas como Cerro Caliche, que por sí sola proyecta una producción anual de 45 mil onzas. A esto se suma un ecosistema exportador robusto: solo en 2024, las ventas internacionales de oro desde México alcanzaron los USD 5.755 millones, con Estados Unidos como principal destino.

industria del oro mexicana
La minería

Perú: tradición minera con desafíos

A pesar de ser históricamente uno de los líderes en minería de oro en América Latina, Perú ha descendido al segundo lugar con 100 toneladas producidas. La minería representa un 15% del PIB peruano y más del 50% de sus exportaciones, por lo que el retroceso tiene implicancias macroeconómicas.

La mina Yanacocha, en Cajamarca, sigue siendo la mayor fuente de oro en el país, aportando más del 10% del total nacional. Le siguen Compañía Minera Poderosa y Minera Boroo Misquichilca. Arequipa y Cajamarca concentran el 39% de la producción nacional, reafirmando la importancia de la sierra norte y sur en el mapa minero peruano.

Brasil: producción estable, reservas significativas

Con una producción de 70 toneladas anuales, Brasil ocupa el tercer puesto en Latinoamérica. Aunque por debajo de sus vecinos, el país sudamericano cuenta con operaciones robustas, como las de AngloGold Ashanti, que produjo más de 10 toneladas en 2024 desde sus yacimientos en Minas Gerais y Goiás.

Brasil mantiene reservas cercanas a las 130 toneladas, lo que lo posiciona como un actor relevante a mediano plazo. Los estados de Pará y Mato Grosso complementan el eje de producción nacional, aportando más del 75% del total brasileño.

¿Por qué el oro sigue siendo tan valioso?

Más allá de su uso como joya o símbolo de estatus, el oro cumple un rol fundamental como refugio financiero, especialmente en tiempos de crisis. Su estabilidad frente a la volatilidad del dólar y de los mercados bursátiles lo convierte en un activo estratégico para inversionistas y bancos centrales.

También es valorado en la industria tecnológica por su conductividad y resistencia, además de su uso creciente en sectores como la odontología o la medicina. Su escasez y durabilidad explican por qué, tras siglos de historia, el oro mantiene su atractivo intacto.

mina de oro
mina de oro

Cotización actual del oro

En países como Perú, el precio del oro fluctúa según el tipo de quilataje y el comportamiento del dólar. Un gramo de oro de 24 quilates cuesta actualmente S/ 398,45, mientras que el de 18 quilates alcanza los S/ 298,84. Estas cifras reflejan no solo la demanda, sino también el pulso de la economía global.

Etiquetas:Méxicominas de oroproducción de oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

05/11/2025
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

05/11/2025
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?