• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
Empresa

La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda

Última Actualización: 18/06/2025 14:23
Publicado el 18/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda

En el marco de la Semana de la Minería en el pabellón de Chile, la Corporación exhibió imágenes e información de sus operaciones en una pantalla de 42 metros de largo, y presentó una pieza de orfebrería que mezcla la tradición textil con la minería del cobre. 

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Este lunes partió la Semana de la Minería en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, exposición internacional en la que participan más de 160 países y organizaciones, y que es visitada por unos 30 millones de personas.

La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda

La actividad inaugural contó con la presencia de la ministra de Minería Aurora Williams, acompañada desde Codelco por los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez; además de representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), junto a una delegación de empresarios chilenos.

La puesta en escena relevó el rol de Codelco en la gran minería del país. A lo largo de la pantalla de 42 metros que rodea el stand se proyectaron imágenes de las distintas operaciones de la Corporación y a través de códigos QR se pudo acceder a información relevante de la compañía sobre temáticas como innovación, diversidad, inclusión, sustentabilidad o litio, y aspectos más específicos como el protagonismo del molibdeno chileno en el mercado japonés.

“Nuestra presencia en esta feria internacional es una vitrina para mostrar lo que hacemos y una oportunidad para hablar sobre nuestros principios y valores: en Codelco creemos que la minería del futuro debe ser innovadora, inclusiva y profundamente sustentable. Estamos transformando operaciones centenarias con tecnología, alianzas estratégicas y un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible de Chile y el planeta”, destacó Gabriel Méndez.

El pabellón de Chile, bautizado como “Makün: El Manto de Chile” consiste en una prenda textil confeccionada por 200 tejedoras chilenas de La Araucanía que apela a la tradicional cultura del pueblo mapuche. En sintonía con esta definición, Codelco presentó en el stand la obra “Witral Wentru/Domo”, de la artista Ximena Orrego, una pieza orfebre que mezcla la tradición textil y la minería de la Región de O’Higgins. El cobre se expone en distintas dimensiones y explora todas las tonalidades que puede ofrecer a través de diversos tratamientos.

Con el molibdeno Codelco es socio estratégico de Japón

El molibdeno fue otro de los focos principales destacados en la información del stand, dado que es por excelencia el metal que conecta a Chile y Japón. En 2024 Codelco produjo 16 mil toneladas de molibdeno, equivalente al 7% de la producción mundial, y el 60% se fue al mercado japonés.

La Corporación tiene una larga relación con la industria japonesa, que partió en la década de los ’80 y se fortaleció con la construcción de la planta Molyb en 2016, cuyo financiamiento fue otorgado por el gobierno japonés a través del banco JBIC y que hoy permite comercializar productos de molibdeno a ese país y a otros mercados del mundo.

El molibdeno es clave para la producción de aceros de alta resistencia y aplicaciones críticas en sectores como la energía, la construcción, el transporte, la agricultura y la salud. Con propiedades extraordinarias —resistencia a la corrosión, alta temperatura de fusión y estabilidad térmica—, es fundamental en una economía tecnológica e industrial como la japonesa.

“Nuestra relación con la industria siderúrgica japonesa es sólida y estratégica. Mantenemos un diálogo constante para fortalecer la colaboración y explorar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. En la región Asia-Pacífico todo indica que el mercado del molibdeno seguirá creciendo sostenidamente y estamos preparados para acompañar ese crecimiento con una oferta confiable y sostenible”, comentó Braim Chiple.

Reuniones con clientes y otras actividades

En el marco de la Semana de la Minería, un grupo de 30 clientes de empresas japonesas acompañados por ejecutivos de Codelco visitaron el Buque Escuela Esmeralda aprovechando su arribo al puerto de Osaka. Los representantes de Codelco sostuvieron además distintas reuniones con clientes de molibdeno agrupados en el Japan Moly Working Group (JMWG).

Por otro lado, Braim Chiple fue parte del grupo de expositores en la Cumbre Empresarial Chile-Japón: Conectando Oportunidades, organizada por la CPC y el Ministerio de Minería, en que también participaron el exPresidente Eduardo Frei, la ministra Aurora Williams, y la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, entre otros.

Chiple destacó el compromiso de Codelco como proveedor estratégico de minerales críticos para el desarrollo sostenible, al ofrecer un suministro seguro, estable y trazable de cobre, molibdeno y otros metales esenciales. Además, recordó que Japón es un socio relevante para la Corporación, al representar aproximadamente US$ 600 millones anuales en ingresos.

“Japón es un mercado que valora el largo plazo, la estabilidad y seguridad de abastecimiento, y eso es exactamente lo que nosotros podemos ofrecer. Tenemos una ventaja competitiva con nuestras reservas y su calidad, lo que nos da la opción de planificar en el largo plazo”, describió Chiple a los asistentes.

La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
La hoja de ruta de Codelco en Expo Osaka 2025: rol protagónico en el molibdeno, participación en la Cumbre Empresarial Chile-Japón y visita a la Esmeralda
Etiquetas:Aurora WilliamsCodelcoExpo Osaka 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025

Codelco impulsa empleo en Calama con 800 vacantes y feria laboral 2025

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?