• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Crisis global del cobre: inventarios mínimos y tensión en los mercados
Commodities

Crisis global del cobre: inventarios mínimos y tensión en los mercados

Última Actualización: 23/06/2025 15:02
Publicado el 23/06/2025
Jonathan Naveas
Crisis global del cobre: inventarios mínimos y tensión en los mercados

El mercado del cobre enfrenta una de sus etapas más críticas en años, con un colapso de inventarios, tensiones geopolíticas y distorsiones en los precios que están sacudiendo a operadores e industrias por igual. La prima histórica del cobre al contado sobre los futuros a tres meses es una señal clara de un desequilibrio sin precedentes.

Relacionados:

Oro cae más del 3% tras declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU
Oro cae más del 3% tras declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

El cobre al contado se dispara por sobre los futuros

El precio del cobre para entrega inmediata alcanzó este lunes una prima de $345 por tonelada sobre el contrato a tres meses, la más alta desde el repunte récord de 2021. Este fenómeno, conocido como backwardation, refleja una escasez pronunciada del metal y una urgencia en su demanda inmediata.

Crisis global del cobre: inventarios mínimos y tensión en los mercados

El backwardation ocurre cuando los contratos de corto plazo superan en precio a los de largo plazo, lo cual suele indicar una oferta limitada. En este caso, los inventarios disponibles en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han caído cerca de 80% en lo que va del año, representando ahora menos de un día de consumo global.

Aceleración de importaciones y tensión por posibles aranceles

Uno de los principales factores detrás del colapso de inventarios es la carrera global por reubicar cobre en Estados Unidos, impulsada por el temor a nuevos aranceles. En febrero, el expresidente Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio investigar la necesidad de aplicar tarifas al cobre, con un informe pendiente en un plazo de 270 días.

Desde entonces, los envíos hacia EE.UU. se han disparado. En abril, las importaciones de cobre refinado superaron las 200.000 toneladas, la cifra más alta en más de una década, según datos del sector.

Colapso en las fundiciones y reacción de la LME

La presión también afecta al otro extremo de la cadena: las fundiciones chinas están pagando a los mineros por procesar sus concentrados, en lugar de cobrar por el servicio. Esto refleja un exceso de capacidad de fundición combinado con una escasez aguda de materia prima. Los cargos al contado por tratamiento (TC) cayeron a $45 por tonelada, y los cargos por refinación (RC) a -4.5 centavos por libra, según Benchmark Mineral Intelligence.

La LME intentó intervenir la semana pasada para frenar la distorsión, aplicando medidas similares a las utilizadas en el mercado del aluminio. En ese caso, Mercuria Energy Group fue obligada a prestar parte de su posición con una tasa limitada. Sin embargo, en el caso del cobre, los datos sugieren que el desequilibrio es más estructural que puntual.

A pesar de los mecanismos regulatorios de la LME—que obligan a los grandes tenedores de contratos a prestar a tasas máximas—el spread Tom/next llegó a $69 por tonelada este lunes, muy por encima del tope estimado de $49.73, lo que indica que las reglas no fueron activadas y que el desequilibrio responde a compras generalizadas, no a una sola entidad.

La tensión ya se proyecta más allá del corto plazo: el backwardation se extiende hasta junio de 2026, un cambio radical frente a la situación de hace apenas seis meses, cuando el mercado mostraba una oferta holgada.

En el mercado COMEX, el cobre para entrega en julio cayó un leve 0.2%, ubicándose en $4.83 por libra ($10,626 por tonelada), lo que contrasta con la situación de urgencia en el mercado al contado.

Etiquetas:aranceles Estados UnidoscobreLME
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025
Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?