• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Colbún da el vamos para iniciar construcción de Parque Eólico Horizonte en la región de Antofagasta
Energía

Colbún da el vamos para iniciar construcción de Parque Eólico Horizonte en la región de Antofagasta

Última Actualización: 21/09/2021 11:45
Publicado el 21/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Horizonte tendrá una capacidad de 778 MW, se comenzará a construir este año y su operación está programada para el año 2024.

Te puede interesar

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

El directorio de Colbún aprobó ayer el inicio de la construcción del proyecto eólico más grande de Latinoamérica: Horizonte, que estará ubicado aproximadamente a 130 kilómetros de Taltal, en la región de Antofagasta.

Colbún da el vamos para iniciar construcción de Parque Eólico Horizonte en la región de Antofagasta

La inversión asciende a unos US$ 850 millones y tendrá una capacidad de 778 MW, con una generación media anual de 2.400 GWh. Una vez en operación, permitirá aumentar en 70% la capacidad de generación eólica regional. Según informó la empresa en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el parque eólico considera una instalación de 140 aerogeneradores y la operación está prevista para el 2024.

«Colbún estima que esta nueva inversión tendrá positivos efectos en los resultados de la compañía, sin perjuicio de que por el momento no son posibles de cuantificar», añadió en la comunicación.

Este martes, en un encuentro en que la empresa presentó a la comunidad la aprobación de recursos para la construcción de la iniciativa, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, valoró el anuncio y destacó que «Antofagasta ha sido definida, en nuestra Planificación Energética de Largo Plazo, como uno de los polos de desarrollo de esta energías y este proyecto está en línea con el avance decidido para hacer de esta meta una realidad».

«El avance de las energías renovables es imparable. Este parque es una señal de eso, y también la decisión de más empresas por ir cambiando sus carteras de proyectos para invertir en energías limpias. Estamos pasando de un país importador a un país exportador de energía, de un país que generaba energía térmica y contaminante, a un país que genera energías limpias y renovables», añadió Jobet en un comunicado.

Mientras, el presidente de Colbún, Hernán Rodríguez, sostuvo que «el proyecto Horizonte es un hito relevante para nuestra empresa, pero pensamos que también lo es para la comuna de Taltal, la Región de Antofagasta y el país».

«Será un aporte significativo a la descarbonización de la matriz eléctrica de Chile«, remarcó.

Detalles de la iniciativa

El proyecto, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado a fines de agosto, comenzará a construirse este año. Contempla la instalación de 140 aerogeneradores, y una generación media anual de 2.400 GWh, equivalente al consumo de más de 700 mil hogares.

La futura operación de este proyecto, programada para 2024, permitirá evitar la emisión de 1.200.000 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de circulación más de 300 mil automóviles en forma anual o plantar 2.400.000 árboles.

El proyecto tiene su origen en la adjudicación en 2017 de una licitación convocada por el Ministerio de Bienes Nacionales «para el desarrollo, construcción y operación de este Parque Eólico ubicado al noreste de Taltal, a partir de una concesión de uso oneroso por 30 años, en un sector de propiedad fiscal de cerca de 8 mil hectáreas», según se desprende en la página de Colbún.

Durante su construcción contempla la contratación de 600 a 1.200 trabajadores en su etapa peak, así como constante relacionamiento con la comunidad.

De acuerdo a lo informado por el ministerio, el nuevo parque eólico ayuda también a incorporar estas energías al desarrollo productivo y a la minería sustentable ya que posee un contrato de suministro de energía limpia con Minera Zaldívar, mediante el cual esta faena -operada por Antofagasta Minerals- quedará abastecida 100% con energía renovable.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AntofagastaChileColbúnJuan Carlos Jobet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CMP obtiene certificación ACHS 45001 en todas sus operaciones mineras

Uncategorized
28/10/2025

Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos

Industria Minera
28/10/2025

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?