• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Ciudad de México podría hundirse hasta tres metros en la próxima década, alertan expertos de la UNAM
Mundo

Ciudad de México podría hundirse hasta tres metros en la próxima década, alertan expertos de la UNAM

Última Actualización: 24/06/2025 20:33
Publicado el 24/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Ciudad de México enfrenta un futuro alarmante: expertos de la UNAM advierten que el suelo capitalino podría descender hasta tres metros en los próximos 10 años, un fenómeno que pondría en riesgo la habitabilidad de varias zonas y obligaría a realizar desplazamientos forzados ante el incremento de inundaciones y escasez de agua.

Te puede interesar

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%

Este hundimiento, que ya se registra a razón de 10 a 30 centímetros anuales, es consecuencia de la excesiva extracción de agua subterránea, la densidad poblacional y el peso de las construcciones. En algunas colonias, el descenso del terreno alcanza hasta 40 centímetros por año, una tendencia que marca un punto de no retorno para la metrópoli.

El suelo capitalino está al límite: hundimiento irreversible

Según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la compactación del suelo arcilloso y volcánico ha llegado a su máxima capacidad, lo que genera un proceso de subsidencia que ya resulta imposible de revertir.

El geólogo Sergio Rodríguez ejemplifica este fenómeno con el Ángel de la Independencia, monumento al que se le debe añadir un escalón cada cierto tiempo por el descenso del terreno. “Con un promedio de entre 15 y 30 centímetros por año, en una década ya estaríamos hablando de tres metros de hundimiento”, explicó.

Wendy Morales, también geóloga de la UNAM, advirtió que “ya no hay forma de detener este proceso”, y planteó dos escenarios posibles: adaptación de la población, lo que incrementaría los niveles de marginación, o bien, desplazamientos forzosos hacia otras regiones del país.

Inundaciones, falta de agua y desigualdad: una paradoja social

La capital mexicana está construida sobre el antiguo lago de Tenochtitlan, y actualmente el 70% de su suelo es considerado inundable. Durante la temporada de lluvias, el hundimiento progresivo, el asfalto que impide la filtración del agua y el entubamiento de ríos han agravado la frecuencia y severidad de las inundaciones.

Un caso crítico se vive en Iztapalapa, alcaldía del sur donde el terreno se hunde hasta 40 centímetros al año. A pesar de contar con una gran cantidad de pozos, la zona enfrenta simultáneamente falta de abastecimiento de agua e inundaciones, lo que pone en evidencia una distribución inequitativa del recurso hídrico.

Rodríguez señala esta situación como una “paradoja social”, ya que quienes extraen agua del subsuelo —y padecen la subsidencia— son los mismos que no tienen acceso regular al servicio. Por su parte, Morales lamenta que los nuevos desarrollos inmobiliarios, algunos con edificios de hasta 50 pisos, no enfrenten este tipo de carencias porque “pagan mucho para eso”.

Un futuro insostenible: hacia la descentralización de la capital

Con el avance del cambio climático y la “voracidad” de los desarrolladores que construyen en zonas de alto riesgo, los especialistas advierten que habrá áreas de la Ciudad de México que se volverán inhabitables.

Morales anticipa que en aproximadamente seis años, parte de la población tendrá que salir de la ciudad porque la situación será insostenible. La única salida viable, coinciden los expertos, será promover la desconcentración urbana, creando nuevos núcleos con servicios, empleo, escuelas e infraestructura.

Rodríguez destaca la importancia de considerar a la economía informal como un motor clave en el desarrollo de estos nuevos asentamientos, e insiste en la necesidad de trasladar industrias e instituciones fuera de la capital para asegurar un crecimiento más equilibrado.

Etiquetas:México
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025

Chile destaca en la Junta de Gobernadores del OIEA 2025-2027

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?