• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Latam-GPT: el revolucionario modelo de IA latinoamericano creado en Chile
Nacional

Latam-GPT: el revolucionario modelo de IA latinoamericano creado en Chile

Última Actualización: 26/06/2025 19:24
Publicado el 26/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Latinoamérica da un paso firme en el desarrollo tecnológico con el lanzamiento de Latam-GPT, el primer modelo de Inteligencia Artificial entrenado con datos regionales en español y portugués, y creado en Chile. Esta iniciativa, inédita en la región, no solo responde a la necesidad de independencia tecnológica, sino que también tiene como misión la preservación de lenguas originarias como el mapudungún y el rapa nui.

Te puede interesar

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

Se trata de un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) que será presentado en su versión experimental en septiembre, y cuyo desarrollo ha involucrado a 32 países y más de 32 instituciones en un proyecto coordinado desde el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile.

Inteligencia Artificial con identidad latinoamericana

El director de Cenia, Álvaro Soto, explicó que, a diferencia de los modelos tradicionales de IA, entrenados mayormente con datos en inglés, Latam-GPT fue diseñado para reflejar la realidad y diversidad cultural latinoamericana. Para ello, se ha utilizado un amplio corpus de textos, documentos y datos recolectados desde distintos puntos del continente.

Además de los dos idiomas principales, el modelo incorpora dialectos locales, integrando lenguas originarias en riesgo de desaparición como parte de su estructura computacional.

Preservación del rapa nui y mapudungún: un compromiso con las comunidades

Uno de los hitos del proyecto ha sido la integración del rapa nui, hablado en la isla del mismo nombre a más de 3.700 kilómetros del continente. Este esfuerzo fue realizado en conjunto con la Universidad Católica, la comunidad local y la Academia de la Lengua Rapa Nui ‘Ūmaŋa Hatu Re’o. En diciembre, se lanzó el Traductor rapa nui, herramienta que ya permite traducir entre español y rapa nui, y que se espera usar en los sitios gubernamentales para facilitar trámites a la comunidad insular.

Con el mapudungún, lengua del pueblo mapuche que representa el 79,8 % de los pueblos originarios en Chile, el trabajo ha sido más complejo debido a la diversidad de comunidades involucradas. Sin embargo, Cenia confirmó que también se ha desarrollado una herramienta para este idioma, que será lanzada próximamente.

Un modelo abierto para universidades, gobiernos y comunidades

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, destacó que Latam-GPT busca llegar a escuelas, hospitales y municipios con un modelo que no solo use un idioma propio, sino que represente la cultura e idiosincrasia regional.

En colaboración con países como Ecuador, también se está trabajando en la inclusión de otras lenguas originarias que están desapareciendo. La ministra subrayó que la relación con las comunidades debe construirse con respeto, evitando la apropiación cultural.

Latam-GPT será accesible abiertamente para gobiernos, universidades y comunidades. Su desarrollo ha contado con el apoyo de centros de supercómputo regional, como el de la Universidad de Tarapacá, y ha sido entrenado con 70.000 millones de palabras en español, portugués e inglés.

Etiquetas:CENIAChileInteligencia Artificial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

Industria Minera
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?