• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
Mundo

Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia

Última Actualización: 27/06/2025 09:58
Publicado el 27/06/2025
Jonathan Naveas
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia

Este descubrimiento en Australia representa un hallazgo geológico y económico de gran importancia. Pero analicemos los aspectos más relevantes: el valor estimado del yacimiento de 5,6 billones de euros lo convierte en uno de los descubrimientos mineros más significativos de la historia reciente.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Australia, que ya es el principal productor mundial de hierro, podría fortalecer aún más su posición en el mercado global de materias primas. La importancia de este hallazgo va más allá del aspecto económico por varias razones:

Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
  • Desde el punto de vista científico, este yacimiento podría proporcionar nueva información sobre los procesos geológicos de formación del hierro, potencialmente revolucionando nuestra comprensión de cómo se forman estos depósitos minerales.
  • En términos económicos, un yacimiento de esta magnitud podría tener implicaciones significativas para la industria minera global al poder afectar los precios internacionales del hierro, las cadenas de suministro industriales que dependen de este material y la economía australiana en su conjunto.

Este descubrimiento también plantea importantes consideraciones sobre la explotación sostenible de recursos y su impacto ambiental, aspectos que deberán ser cuidadosamente evaluados en cualquier plan de desarrollo futuro.

¿Por qué es tan importante el yacimiento hallado?

El hallazgo se ha producido en la provincia de Hamersley, en Australia Occidental. Según los científicos, la cantidad de hierro que han encontrado es de 55.000 millones de toneladas de metal.

Los 5,6 billones de euros en los que está valorado son importantes, pero los científicos han preferido centrarse en las implicaciones que puede tener a la hora de entender cómo se transforman los minerales.

Hay veces que los estudios geológicos parece que sólo se encargan de anunciar grandes catástrofes naturales futuras. Sin embargo, este hallazgo en Australia demuestra que pueden ser la fuente de buenas noticias.

La doctora Liam Courtney-Davis, coautora del estudio, explicó por qué es tan importante para averiguar cómo se forman estos minerales: «El descubrimiento de un vínculo entre estos gigantescos depósitos de mineral de hierro y los cambios en los ciclos de los supercontinentes mejora nuestra comprensión de los procesos geológicos antiguos».

«Mejora nuestra capacidad de predecir dónde deberíamos explorar en el futuro. La energía de esta actividad geológica épica probablemente desencadenó la producción de miles de millones de toneladas de roca rica en hierro en Pilbara», prosiguió la científica.

El descubrimiento de hierro que lo cambia todo

Para investigar los minerales de hierro que han encontrado han utilizado unas técnicas muy innovadoras basadas en el análisis de isótopos de uranio y plomo.

Con ello, han sido capaces de averiguar que estos minerales se formaron mucho después de lo que pensaban. Están datados hace 1.400 millones de años, lo que descarta los 2.200 millones estimados con anterioridad.

El profesor asociado Martin Danisík ha explicado por qué la nueva técnica lo cambia todo: «No estaba claro el cronograma exacto del cambio de estas formaciones del 30% de hierro como eran originalmente, a más del 60% de hierro como son hoy».

Para el científico esto ha dificultado la «comprensión de los procesos que llevaron a la formación de los depósitos de mineral más grandes del mundo».

Es decir, con el descubrimiento realizado se han puesto a prueba una serie de avances tecnológicos que serán clave para entender cómo se produjeron los movimientos tectónicos más importantes de la historia.

Etiquetas:Australiadescubrimientohierro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

10/11/2025
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025
Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?