Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Dato Útil > La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile
Dato Útil

La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

Última Actualización: 30/06/2025 20:15
Publicado el 30/06/2025
Jonathan Naveas
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

En el Chile de hoy, la era digital ha transformado por completo la forma en que interactuamos con nuestras obligaciones fiscales. Los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), emitidos y gestionados a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), son la piedra angular de esta modernización. Estos documentos, que incluyen desde facturas hasta boletas, poseen la misma validez legal que sus predecesores en papel, pero con la agilidad y seguridad que solo el formato digital puede ofrecer. Su implementación es obligatoria para la gran mayoría de los contribuyentes, marcando un antes y un después en la administración tributaria nacional.

Te puede interesar

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte
Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular
Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera
Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

DTE: Un Universo de Documentos Esenciales

Los DTE no son un concepto único, sino un conjunto diverso de instrumentos que respaldan cada operación comercial y tributaria en el país. Conocerlos es fundamental para cualquier emprendedor o empresa.

Factura Electrónica: El Pilar de las Transacciones

La factura electrónica se ha consolidado como el DTE más empleado y es de uso obligatorio para casi todos los contribuyentes desde 2018. Existe una variedad de tipos, incluyendo la factura afecta, exenta, de compra y de exportación, cada una adaptada a distintas necesidades comerciales. Su autenticidad se garantiza mediante una firma digital y una numeración autorizada por el SII a través de internet. Para verificar su validez, basta con consultarla en el sitio web del SII. Es crucial destacar que el receptor tiene un plazo de ocho días para aceptar o rechazar una factura; de no hacerlo, esta se considerará formalmente aceptada.

Complementando a la factura, encontramos las Notas de Crédito y Débito Electrónicas, herramientas indispensables para anular, corregir o modificar transacciones ya facturadas. También es vital mencionar la Guía de Despacho Electrónica, que ampara el traslado de bienes, y la Boleta de Ventas y Servicios Electrónica, obligatoria desde marzo de 2021 para todas aquellas operaciones que no requieren de una factura.

Te puede interesar

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025
BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas
BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025
Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

Boleta de Honorarios Electrónica: Un Instrumento Clave para Profesionales

La Boleta de Honorarios Electrónica es el documento que emiten los profesionales, sociedades de profesionales y quienes desarrollan ocupaciones lucrativas por los servicios que prestan. Es importante estar al tanto de la retención asociada a estas boletas, que ha experimentado un aumento progresivo. Para el año 2025, esta retención se sitúa en el 14,5% y está programada para alcanzar el 17% en 2028, conforme a lo estipulado por la Ley 21.133. La emisión de este documento debe realizarse en el momento del pago del servicio o, a más tardar, hasta 90 días después de dicho pago. El SII facilita su emisión a través de su plataforma en línea o mediante la aplicación «e-honorarios», simplificando este proceso para los contribuyentes.

Dentro de la gama de DTE, también figuran la Liquidación Factura Electrónica y la Factura de Compra Electrónica, cada una con sus particularidades y usos específicos en el ámbito tributario.

Requisitos y Obligatoriedad para la Emisión de DTE

La transición hacia los DTE es un mandato para la mayoría de los contribuyentes en Chile. Para poder emitirlos, es indispensable cumplir con una serie de requisitos fundamentales que aseguran la correcta operación dentro del sistema tributario digital:

En primer lugar, es necesario tener un Inicio de Actividades formalizado ante el SII. Este es el punto de partida para cualquier contribuyente que desee operar de manera legal en el país.

El segundo requisito crucial es contar con un Certificado Digital. Este es un componente técnico indispensable, ya que permite firmar digitalmente los documentos, garantizando así su autenticidad e integridad. Sin este certificado, no es posible emitir DTE válidamente.

Además, es imprescindible utilizar un sistema de facturación electrónica. Los contribuyentes tienen la opción de emplear el sistema gratuito que ofrece el SII o bien optar por un software de mercado que esté debidamente autorizado. La elección dependerá de las necesidades y el volumen de operaciones de cada empresa o persona.

Finalmente, es vital mantener la información de la empresa o el contribuyente siempre actualizada en el SII. La precisión de los datos registrados asegura el correcto funcionamiento de los procesos tributarios y evita posibles inconvenientes.

Libros de Compras y Ventas Electrónicos (RCV): Simplificando la Declaración de Impuestos

El Registro de Compras y Ventas (RCV) es una herramienta electrónica fundamental que el SII genera de forma automática. Este registro se nutre de la información contenida en todos los DTE emitidos y recibidos por el contribuyente.

Su importancia radica en que es una base esencial para la declaración mensual de impuestos, específicamente el Formulario 29. El RCV simplifica significativamente el cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tanto el Crédito Fiscal como el Débito Fiscal, facilitando así el cumplimiento tributario. Los contribuyentes tienen la posibilidad de consultar, visualizar y, en ciertos casos, complementar sus Libros de Compras y Ventas directamente a través del portal del SII, lo que les permite tener un control más eficiente sobre sus operaciones.

Para garantizar la transparencia y la validez de las operaciones, el SII proporciona una herramienta en su sitio web que permite verificar la autenticidad y el contenido de cualquier Documento Tributario Electrónico. Esta función asegura que la información de un DTE coincida con lo declarado por el emisor, ofreciendo un nivel adicional de seguridad y confianza en las transacciones digitales.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:SII
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Industria Minera
30/09/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?

30/09/2025

Bonos y subsidios disponibles para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares

30/09/2025

Pensión de $134.000 del IPS: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

30/09/2025

CuentaRUT actualizó sus montos: Revisa el nuevo máximo en transferencias de BancoEstado

30/09/2025

Autopréstamo AFP: Retiro de hasta $5 millones y requisitos para acceder al beneficio

30/09/2025

Cinco consejos de climatización para mantener tu casa fresca en  primavera y verano

30/09/2025

FUAS 2026: este miércoles comienza el proceso para acceder a gratuidad, becas y créditos

30/09/2025

Santiago enfrentará calor de hasta 32 °C seguido de lluvias este fin de semana

30/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?