• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enel X y SQM traerán a Chile el primer camión eléctrico que operará en la gran minería
Industria Minera

Enel X y SQM traerán a Chile el primer camión eléctrico que operará en la gran minería

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 20/10/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El vehículo operará en las faenas de la minera en la Región de Antofagasta para probar la tecnología y así remplazar progresivamente los camiones de gran tonelaje que operan con diésel.

Te puede interesar

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica
Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta
Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile
Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

La línea de negocio global del Grupo Enel que ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética, Enel X, y la minera no metálica SQM, traerán a Chile «E-Truck», el primer camión eléctrico de gran tonelaje que prestará servicios a la gran minería del país, el que llegará en diciembre y comenzará a operar los primeros meses del próximo año. Esto, para probar su autonomía de desplazamiento, capacidades de trabajo y operatividad.

Enel X y SQM traerán a Chile el primer camión eléctrico que operará en la gran minería

Según informó Enel en un comunicado, se trata de un camión eléctrico de marca Yutong de 28 toneladas de capacidad de carga con un pack de baterías de 422kWh. La italiana instalará junto a la compañía minera un cargador de alta potencia, único en Chile.

Además, se espera que el nuevo «E-Truck» para la minería realice rutas de 86 kilómetros por tramo desde la planta Coya Sur, ubicada en María Elena, hasta el puerto de Tocopilla, estimándose un recorrido mensual de más 7.500 kilómetros, dejando de emitir aproximadamente 12 toneladas de CO2 al año.

De acuerdo a lo detallado por la eléctrica en su escrito, el proyecto busca probar la autonomía de los camiones eléctricos para la minería y sus capacidades constructivas para trabajar al mismo nivel que un camión minero a diésel de similares características.

Enel X y SQM desarrollaron un modelo de leasing financiero para la compra del camión eléctrico y la instalación de un punto de carga de 150kW que permite una carga al 100% en un tiempo de tres horas. Mientras, la infraestructura de carga será instalada en la planta Coya Sur en María Elena, garantizando una autonomía cercana a los 200 kilómetros.

Imagen foto_00000006

José Miguel Berguño, vicepresidente de Operaciones Nitratos de SQM, destacó en el escrito que esta iniciativa apunta, entre otras metas y compromisos medioambientales, «a convertirnos en una empresa carbono neutral en 2040».

En tanto, la gerente general de Enel X Chile, Karla Zapata, sostuvo que «la incorporación del primer camión eléctrico de gran tonelaje para la minería representa un nuevo hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile, que estamos orgullosos de liderar junto a nuestros socios de SQM».

De resultar exitoso el proyecto, posibilitaría la expansión de la iniciativa incorporando la ruta Salar de Atacama–Planta Química de Litio Carmen, que es el trayecto de mayor tráfico para el proceso de litio que cuenta con 230 camiones en servicio. El potencial total de recambio de camiones diésel a camiones eléctricos de gran tonelaje en las faenas de SQM es de 320 unidades, 90 de los cuales se cambiarían en un plazo de cinco años.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileEnelEnel XSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025

Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile

Energía
03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

Industria Minera
03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025

ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025

03/11/2025

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

03/11/2025

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?