• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile Lidera la Revolución del Almacenamiento Energético con Sistemas BESS para una Matriz más Sostenible y Eficiente
Industria Minera

Chile Lidera la Revolución del Almacenamiento Energético con Sistemas BESS para una Matriz más Sostenible y Eficiente

Última Actualización: 07/07/2025 10:43
Publicado el 07/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tecnologías como los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) están revolucionando la gestión energética en el país al permitir una mayor flexibilidad, estabilidad y ahorro, especialmente en sectores industriales.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Almacenamiento Energético: Clave para la Sostenibilidad en Chile

Lunes 07 de julio del 2025. A medida que la demanda energética global sigue creciendo y las metas de descarbonización se vuelven más exigentes, el almacenamiento energético emerge como una pieza clave en el camino hacia la sostenibilidad. Su capacidad para absorber excedentes de generación renovable, estabilizar la red y mejorar la eficiencia operativa de los sistemas eléctricos lo convierte en una herramienta crítica frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad energética.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad global de almacenamiento estacionario deberá multiplicarse por 15 de aquí a 2030 si se busca alcanzar la meta de emisiones netas cero para mediados de siglo. En paralelo, BloombergNEF estima que el mercado mundial de almacenamiento en baterías alcanzará los 1.000 GWh hacia el final de esta década, con inversiones que superarán los USD 120 mil millones.

En América Latina, el crecimiento sostenido de las energías renovables -como la solar y la eólica- ha generado una necesidad urgente de sistemas de almacenamiento que permitan gestionar la energía y entregarla cuando más se requiere. En este contexto, Chile se ha posicionado como líder regional en la materia y según InvestChile (2023), durante su participación en la COP 28 en Dubái, el país no solo reafirmó su compromiso con una matriz energética más limpia, sino que también destacó el almacenamiento como un pilar clave de su estrategia nacional. Actualmente ya cuenta con más de 23 proyectos de almacenamiento aprobados, que totalizan una capacidad cercana a 3.000 megavatios (MW), consolidándose a la vanguardia en innovación y eficiencia energética en la región.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Beneficios de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías

Además de complementar la generación renovable, los sistemas de almacenamiento permiten a las industrias optimizar el consumo energético, gestionar la demanda en tiempo real y brindar servicios auxiliares que fortalecen la estabilidad del sistema eléctrico, al tiempo que reducen los costos operativos.

En este contexto, la innovación juega un rol decisivo. Los sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) han evolucionado significativamente, con beneficios tanto medioambientales como económicos. Según un artículo de BBVA (2024), estos sistemas permiten integrar de manera más eficiente las energías renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, al tiempo que facilitan el acceso a energía de bajo costo en horarios de mayor valor, lo que puede representar un ahorro sustancial para empresas y usuarios residenciales.

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú
  • Sistema BESS facilita la integración de energías renovables.
  • Reduce dependencia de combustibles fósiles y acceso a energía de bajo costo.

En esta línea, Schneider Electric -compañía global especializada en gestión de energía y automatización- ha desarrollado un sistema BESS que destaca por su flexibilidad y escalabilidad, especialmente útil en entornos industriales y aplicaciones de microrredes.

“El almacenamiento energético es el puente entre la generación renovable y un consumo más inteligente y eficiente. Con tecnologías como BESS, las organizaciones pueden avanzar en sus metas de sostenibilidad, reducir su dependencia de la red y mejorar la resiliencia de sus operaciones”, señala Víctor Paredes, director de Power Systems para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric.

El sistema está compuesto por módulos de baterías, bastidores, una unidad de conversión de energía, un sistema de gestión de baterías y un controlador, e integra soluciones digitales como EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor, desarrolladas por Schneider Electric para una gestión inteligente de la energía.

Paredes agrega que, en América Latina, la demanda por estas tecnologías ha crecido con rapidez, impulsada por la urgencia climática y la presión por reducir costos energéticos. “Vemos un interés transversal en diversos sectores productivos que buscan fortalecer su autonomía energética e incorporar modelos de autogeneración más sostenibles”, concluye.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:almacenamiento energéticoEnergíainforme
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?