• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Millonaria planta termosolar Ivanpah cierra tras una década de tropiezos
Mundo

Millonaria planta termosolar Ivanpah cierra tras una década de tropiezos

Última Actualización: 15/07/2025 21:41
Publicado el 15/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La planta termosolar Ivanpah, que en su momento fue la más grande del mundo en su tipo, ha cerrado oficialmente sus operaciones. Ubicada en el desierto de Mojave, la central fue durante años un icono de la tecnología solar por concentración, pero finalmente no logró superar una serie de obstáculos técnicos, económicos y ambientales que la llevaron a su fin.

Te puede interesar

Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%
Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

Una apuesta ambiciosa que no logró despegar

Inaugurada en 2014, Ivanpah Solar Power Facility representaba una inversión de 2.180 millones de dólares, de los cuales 1.600 millones provinieron de préstamos federales del Departamento de Energía de EE. UU. Con una potencia instalada de 392 MW, el proyecto fue desarrollado por un consorcio integrado por NRG Energy, BrightSource Energy y Google, y se presentó como una alternativa limpia a los combustibles fósiles.

Sin embargo, desde sus primeros años, la planta encontró dificultades estructurales importantes. Para alcanzar las altas temperaturas necesarias para operar, requirió apoyo constante de gas natural, comprometiendo su perfil de generación «cero emisiones».

También enfrentó problemas técnicos con sus 173.000 heliostatos, los cuales debían reflejar la luz solar hacia tres torres de 140 metros de altura. Fallas de alineación, pérdidas de calor y costosas averías fueron comunes, exacerbadas por las extremas condiciones climáticas del desierto.

Impacto ambiental y presión del mercado

La planta fue blanco de críticas de grupos ambientalistas, que denunciaron la muerte de hasta 28.000 aves al año por los focos de calor generados por los heliostatos. Además, se cuestionó la falta de estudios de impacto sobre especies amenazadas como la tortuga del desierto.

Pero el factor determinante fue económico: el descenso del precio de la energía solar fotovoltaica y el avance de las baterías de almacenamiento volvieron a Ivanpah una opción inviable. Esto llevó a Pacific Gas & Electric (PG&E) a cancelar los contratos de compra de energía firmados hasta 2039, optando por alternativas más económicas.

Con la cancelación de esos acuerdos, en enero de 2025 se confirmó el cierre de dos unidades de la planta. Actualmente, se analiza un posible desmantelamiento parcial, aunque los operadores contemplan reutilizar parte del terreno para proyectos fotovoltaicos, aprovechando la infraestructura de conexión existente.

Etiquetas:Energía SolarPlanta termosolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025

Chile destaca en la Junta de Gobernadores del OIEA 2025-2027

27/09/2025

Perú fortalecerá su red eléctrica con proyectos estratégicos de US$ 214 millones

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?