La planta termosolar Ivanpah, que en su momento fue la más grande del mundo en su tipo, ha cerrado oficialmente sus operaciones. Ubicada en el desierto de Mojave, la central fue durante años un icono de la tecnología solar por concentración, pero finalmente no logró superar una serie de obstáculos técnicos, económicos y ambientales que la llevaron a su fin.
Una apuesta ambiciosa que no logró despegar

Inaugurada en 2014, Ivanpah Solar Power Facility representaba una inversión de 2.180 millones de dólares, de los cuales 1.600 millones provinieron de préstamos federales del Departamento de Energía de EE. UU. Con una potencia instalada de 392 MW, el proyecto fue desarrollado por un consorcio integrado por NRG Energy, BrightSource Energy y Google, y se presentó como una alternativa limpia a los combustibles fósiles.
Sin embargo, desde sus primeros años, la planta encontró dificultades estructurales importantes. Para alcanzar las altas temperaturas necesarias para operar, requirió apoyo constante de gas natural, comprometiendo su perfil de generación «cero emisiones».
También enfrentó problemas técnicos con sus 173.000 heliostatos, los cuales debían reflejar la luz solar hacia tres torres de 140 metros de altura. Fallas de alineación, pérdidas de calor y costosas averías fueron comunes, exacerbadas por las extremas condiciones climáticas del desierto.
Impacto ambiental y presión del mercado
La planta fue blanco de críticas de grupos ambientalistas, que denunciaron la muerte de hasta 28.000 aves al año por los focos de calor generados por los heliostatos. Además, se cuestionó la falta de estudios de impacto sobre especies amenazadas como la tortuga del desierto.
Pero el factor determinante fue económico: el descenso del precio de la energía solar fotovoltaica y el avance de las baterías de almacenamiento volvieron a Ivanpah una opción inviable. Esto llevó a Pacific Gas & Electric (PG&E) a cancelar los contratos de compra de energía firmados hasta 2039, optando por alternativas más económicas.
Con la cancelación de esos acuerdos, en enero de 2025 se confirmó el cierre de dos unidades de la planta. Actualmente, se analiza un posible desmantelamiento parcial, aunque los operadores contemplan reutilizar parte del terreno para proyectos fotovoltaicos, aprovechando la infraestructura de conexión existente.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/millonaria-planta-termosolar-ivanpah-cierra-tras-una-decada-de-tropiezos/">Millonaria planta termosolar Ivanpah cierra tras una década de tropiezos</a>