• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía
Dato Útil

Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía

Última Actualización: 17/07/2025 13:35
Publicado el 17/07/2025
Jonathan Naveas
Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía

Una innovación tecnológica desarrollada en Canadá podría transformar por completo la forma en que se capta y utiliza la energía solar. Se trata de Pyramid-1P, un sistema que supera ampliamente el rendimiento de los paneles solares convencionales, ofreciendo una alternativa más eficiente, ecológica y rentable tanto para hogares como para industrias.

Relacionados:

Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?
Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio
Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?

Pyramid-1P: una estructura piramidal que reinventa la energía solar

Esta tecnología introduce un diseño piramidal único, combinado con un sistema de seguimiento solar de doble eje, que permite maximizar la exposición al sol desde el amanecer hasta el atardecer. A diferencia de los paneles solares planos con inclinación fija, Pyramid-1P ajusta su posición automáticamente durante el día, optimizando la captación energética.

Adiós a los paneles solares planos: la revolucionaria tecnología que promete hasta 6 veces más energía

Gracias a esta configuración, logra un rendimiento que duplica la producción de energía solar y reduce hasta un 80% las emisiones de dióxido de carbono, según datos de la empresa desarrolladora Maxun. Además, acorta el tiempo de amortización en un 30%, haciendo más accesible la inversión en tecnología solar avanzada.

Cómo funciona el sistema de alta eficiencia Pyramid-1P

El secreto del Pyramid-1P está en su arquitectura y materiales. Su estructura piramidal cuenta con células solares de alta eficiencia, similares a las que se utilizan en el ámbito aeroespacial. Estas trabajan en conjunto con lentes y espejos que concentran la radiación solar, aumentando notablemente la producción total de energía.

El sistema no solo genera electricidad: también produce calor de forma simultánea, lo que permite un aprovechamiento energético integral. Esta combinación de generación eléctrica y térmica multiplica hasta por 3,5 el rendimiento de los sistemas solares tradicionales.

Ventajas frente a los paneles solares tradicionales

Uno de los principales diferenciadores del Pyramid-1P es su capacidad para producir entre cuatro y seis veces más energía que un conjunto de paneles planos, ocupando apenas la mitad del espacio. Esto lo convierte en una solución ideal para edificios y espacios reducidos, donde cada metro cuadrado cuenta.

Además, al generar simultáneamente calor y electricidad, disminuye significativamente el costo por kilovatio generado, lo que impacta directamente en la reducción de gastos energéticos tanto en residencias como en instalaciones industriales o comerciales.

Impacto ambiental y aporte a la sostenibilidad

El impacto ecológico de Pyramid-1P también es significativo. Reduce en hasta un 80% las emisiones de CO₂ respecto a las tecnologías solares tradicionales, lo que la posiciona como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.

Esta eficiencia permite reducir la dependencia de fuentes fósiles para calefacción o refrigeración, facilitando la descarbonización de sectores urbanos e industriales. Su capacidad para aprovechar al máximo la energía solar impulsa el desarrollo de ciudades más sostenibles y autosuficientes.

Aplicaciones residenciales, industriales y comerciales

Gracias a su diseño compacto y adaptable, el sistema puede instalarse en una amplia variedad de espacios. Desde casas particulares hasta centros comerciales, hospitales, hoteles o industrias, Pyramid-1P se adapta a distintos niveles de demanda energética.

Sectores como el alimentario, farmacéutico o textil —que requieren un consumo constante de energía— pueden aprovechar esta tecnología para mejorar su autonomía energética y reducir costos operativos. También es ideal para instituciones educativas y centros de servicios, que necesitan soluciones energéticas completas en espacios reducidos.

Etiquetas:Energía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

Industria Minera
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025
BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros

BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros

08/11/2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

08/11/2025
Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?