Los subsidios habitacionales son una alternativa para cumplir el sueño de la casa propia, pues consisten en un financiamiento cuyo valor depende principalmente del nivel de vulnerabilidad socioeconómica de la familia, su capacidad de ahorro y la ubicación geográfica de la vivienda que le interesa.

A través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Estado abre diferentes procesos de postulación para quienes desean comprar una casa o departamento, o bien, construir un hogar en un sitio propio.
Los beneficios más populares están disponibles en una fecha específica y por un tiempo acotado, pero hay ayudas secundarias que permanecen abiertas por hasta nueve meses, tiempo suficiente para informarse y realizar los respectivos trámites para cumplir las condiciones.
¿Qué subsidios del Minvu están con postulaciones abiertas?
A continuación, conoce detalles de los principales subsidios para la vivienda que están disponibles para ser solicitados.
Programa de Habitabilidad Rural: modalidad Vivienda Nueva
Hasta el 8 de diciembre de 2025 están abiertas las postulaciones al Programa de Habitabilidad Rural, orientado a familias residentes en localidades rurales o urbanas con una población inferior a los 5.000 habitantes, según datos del Censo 2002.
Con las 860 UF que entrega como base, los beneficiarios pueden construir una vivienda en nuevos terrenos o en el sitio del residente. Se solicita a través de Entidades de Gestión Rural, pueden postular familias de hasta el 90% del Registro Social de Hogares (RSH) y se requiere de un ahorro mínimo que depende del nivel de vulnerabilidad socioeconómica.
Todos los detalles acerca de esta importante ayuda están reunidos en esta página web.
Programa de Habitabilidad Rural para Pueblos Originarios
Las familias pertenecientes a Pueblos Originarios y que residen en zonas rurales o urbanas con menos de 5.000 habitantes tienen hasta el 3 de octubre de 2025 para postular al Programa de Habitabilidad Rural.
Con las 710 UF que entrega como base, los aspirantes pueden construir una vivienda en su sitio de residencia. En ese sentido, está pensado para «familias que cuenten con un terreno propio donde no existe una vivienda, o bien, cuya vivienda cuente con certificado de inhabitabilidad», señala el Minvu.
Su postulación también es a través de Entidades de Gestión Rural, no se exige un ahorro mínimo y los solicitantes deben acreditar su condición de persona indígena con certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Llamados en condiciones especiales del Subsidio DS49
Con el Subsidio DS49 ocurre una situación distinta a la de los anteriores. Resulta que el beneficio tiene varios llamados abiertos, pero todos en condiciones especiales; es decir, son para determinadas personas y fines específicos. En detalle:
DS49 para construcción en nuevos terrenos, para comuna con vocación rural de la Región Metropolitana
Las familias que no son propietarias y viven en situación de vulnerabilidad social pueden acceder a la construcción de una casa o departamento en zonas urbanas o rurales de la Región Metropolitana, sin necesidad de crédito hipotecario.
Las próximas postulaciones cierran el 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.
DS49 para construcción en nuevos terrenos, para todas las regiones del país
Es un beneficio similar al anterior, salvo que está orientado para familias de todas las regiones del país. No se requiere un hipotecario, pero sí un ahorro mínimo que depende de la vulnerabilidad socioeconómica que arroje el RSH.
Sus siguientes postulaciones cierran el 10 de septiembre y el 13 de noviembre de 2025. Revisa más información en esta página.
DS49 para construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio, incluyendo el procedimiento de autoconstrucción asistida
Las familias sin vivienda que viven en situación de vulnerabilidad social pueden construir una vivienda sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. Las interesadas deben tener un proyecto que corresponda a las siguientes modalidades:
- Construcción en sitio propio: edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular.
- Densificación predial: construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales.
- Pequeño condominio: condominio de entre 2 y 12 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario.
DS49 para cooperativas cerradas de vivienda para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos
Para familias no propietarias que están organizadas en Cooperativas Cerradas de Vivienda y sean parte del segmento más vulnerable de la población nacional.
Les permite adquirir terrenos para el desarrollo de proyectos de construcción en nuevos terrenos (casa o departamento) sin crédito hipotecario, en zonas urbanas bien localizadas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/vas-por-el-sueno-de-la-casa-propia-conoce-los-subsidios-habitacionales-con-postulaciones-abiertas/">¿Vas por el sueño de la casa propia? Conoce los subsidios habitacionales con postulaciones abiertas</a>