• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Viridian Biometals transformará industria al procesar minerales Americanos
Minería Internacional

Viridian Biometals transformará industria al procesar minerales Americanos

Última Actualización: 21/07/2025 15:00
Publicado el 21/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un pequeño laboratorio en Pasadena, California, científicos de Viridian Biometals, una empresa derivada de Impossible Metals, están abordando un desafío tan complejo como extraer nódulos del abismo: obtener los metales de los nódulos.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Los minerales de los nódulos se precipitan del agua de mar, formando capas alrededor de un trozo de hueso de ballena, un diente de tiburón u otro objeto pequeño a una velocidad de unos pocos milímetros cada millón de años. A diferencia de los minerales terrestres, donde un par de metales diferentes pueden encontrarse juntos en un depósito, los nódulos contienen partículas de níquel, cobalto y cobre dispersas en cada roca, en su mayoría incrustadas en una matriz de óxido de manganeso.

Viridian Biometals transformará industria al procesar minerales Americanos

«Lidiar con materiales que contienen los cuatro de estos elementos no es algo que se haga comercialmente hoy en día», dijo Lyle Trytten, un veterano de la industria del procesamiento de metales y presidente de Trytten Consulting Services con sede en Canadá.

Los científicos de Viridian están experimentando con microbios que «respiran» roca para oxidar los nódulos y extraer los metales más valiosos. En una tarde de junio, el científico principal, Kenny Bolster, muestra unos biorreactores de acero inoxidable. A medida que los microbios oxidan los fragmentos de manganeso, liberan iones de níquel, cobalto y cobre en una solución.

«Todo esto ocurre a temperatura y presión ambiente, lo que ahorra una enorme cantidad de energía y no produce residuos tóxicos», afirma el CEO de Viridian, Eric Macris.

Se necesitarán algunos años para evaluar si la tecnología es probable que sea comercialmente viable. «Nos encanta lo que Viridian está haciendo, pero no estamos seguros de si estará suficientemente maduro cuando lo necesitemos», dice Gunasekara de Impossible Metals.

Si TMC, Impossible Metals y otras compañías explotan el fondo marino bajo una licencia estadounidense, la ley federal exige que los minerales se procesen y refinen en América. Aparte de los primeros esfuerzos de Viridian, Estados Unidos no tiene esa capacidad.

Una sola instalación en Estados Unidos capaz de procesar y refinar nódulos costaría miles de millones de dólares y podría tardar hasta una década en alcanzar plena producción, en parte debido a la complejidad de tratar un material de alimentación completamente nuevo, según Niels Verbaan, director de servicios técnicos de metalurgia de la empresa suiza de pruebas y certificación SGS.

La ley de impuestos y gastos de Estados Unidos promulgada el 4 de julio asigna 5.5 mil millones de dólares al Departamento de Defensa para inversiones en cadenas de suministro de minerales críticos. Sin embargo, Estados Unidos ha sufrido un declive precipitado en la experiencia metalúrgica desde la década de 1980, cuando las universidades comenzaron a eliminar programas relacionados. «Estamos décadas atrás ahora, y será muy difícil ponerse al día», dice Corby Anderson, profesor de ingeniería metalúrgica y de materiales en la Escuela de Minas de Colorado. Las nuevas restricciones migratorias también dificultarán la contratación de talento en ingeniería en el extranjero.

China ha invertido fuertemente en la industria y está en posición de adaptar instalaciones existentes para procesar nódulos o construir nuevas plantas dedicadas. Según un informe de 2024 del Wilson Center, un centro de estudios no partidista, China procesa el 74% del mineral de cobalto del mundo, mientras que el 97% de la capacidad mundial de procesamiento de mineral de níquel se encuentra fuera de América del Norte. China también posee más del 80% de la capacidad para refinar esos metales en materiales avanzados de baterías de vehículos eléctricos.

Existen pocas instalaciones fuera de China capaces de manejar nódulos, incluso si un minero de lecho marino de EE. UU. recibe permiso para usarlos y los propietarios están dispuestos a renovar operaciones, según ejecutivos de la industria. «Estas plantas de procesamiento no están solo allí inactivas suplicando por alimentación, todas están en uso hoy», afirma Trytten.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?