• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): “No hay que tener ahora la discusión sobre si Codelco puede ser privatizable. No hay urgencia”
Industria Minera

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): “No hay que tener ahora la discusión sobre si Codelco puede ser privatizable. No hay urgencia”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 23/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): “No hay que tener ahora la discusión sobre si Codelco puede ser privatizable. No hay urgencia”

El dirigente pide a las candidaturas ganadoras de la elección presidencial que sean pragmáticas y repasa sus principales propuestas para el sector.

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Tras una campaña polarizada, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, reconoce que la elección presidencial de este domingo fue ejemplar. Y aunque ganaron “dos extremos”, destaca que sus mensajes son de unidad.

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): “No hay que tener ahora la discusión sobre si Codelco puede ser privatizable. No hay urgencia”

“Estamos en una coyuntura de inseguridad jurídica que es necesario cambiar y ésta es una primera señal de que el péndulo va hacia algo más sensato, más equilibrado, y eso nos aumenta las esperanzas de que pueda haber más seguridad jurídica en el corto-mediano plazo y que eso haga posible que las inversiones en minería vuelvan”, destaca.

Con dos competidores en la pista, Gabriel Boric y José Antonio Kast, el directivo delinea las prioridades del sector, mientras espera reunirse con ellos de cara al balotaje. En cuanto al royalty es claro: “Sería importante que los candidatos asuman un compromiso ahí, porque no vamos a apoyar a ninguna candidatura que insista en el royalty ad valorem”.

– Plantea que hay una primera señal en que el péndulo apunta al equilibrio. ¿A qué se refiere, considerando que los candidatos tienen planes para la minería muy distintos, por ejemplo, en cuanto a la propiedad de Codelco?.

– La discusión de que si todo tiene que ser estatal o todo privado, se va a atenuar, porque lo lógico es mantener los mismos jugadores que tenemos hoy que son el Estado con Codelco, donde no hay ninguna necesidad ni urgencia de cambiar su estatuto. Un conjunto de actores fue el que construyó el parque productivo actual y ese es el consenso que hay que alcanzar. Hay que mantener a todos ellos como están hoy.

– ¿Habría que moderar o postergar este punto del programa de Kast?

– Discutí el tema con la candidatura de Kast y creo que no es muy difícil llegar a un acuerdo o de potenciar los tres actores: privado internacional, privado nacional y estatal. No tiene sentido hoy poner a Codelco en la Bolsa. La recaudación que se podría obtener es marginal en relación a mantener la propiedad en manos del Estado.

– ¿Qué piden a las candidaturas?

– Que no sean dogmáticos y sean pragmáticos. Con un país tan polarizado, con tantas ideas distintas, es imposible satisfacer a todas las ideologías, porque son contrapuestas. Este próximo gobierno tiene que mirar las cosas con una visión de largo plazo, pero esta vez también hay una tarea de corto plazo que es el país postpandemia. Es distinto si la recuperación postpandemia se hace en 10 años que si se hace en tres, en cuatro o en dos.

El crecimiento, los puestos de trabajo, pasaron a un segundo plano. Y, a partir de enero del próximo año, eso ya es el elefante que va a estar dentro de la pieza y ese tema no se ha discutido mucho.

– En el caso de Kast, la idea es que se postergue o se elimine esta idea de privatizar o no Codelco. ¿Pedirán cosas concretas?

– En el caso de Kast, esa discusión sobre si Codelco puede ser privatizable o no, creo que es una discusión que no hay que tener ahora. Es una discusión que ya se tuvo, se zanjó hace bastante años atrás y la construcción del parque productivo que tenemos hoy que es de clase mundial en minería es un poco producto del resultado de ese compromiso. Siempre las cosas se pueden revisar, pero no hay ninguna urgencia en revisar eso.

– ¿Eso sería un punto a pedir a Kast o que podrían poner para condicionar un eventual apoyo?

– Claro. Ese es un punto. Otro es también tomar algunas medidas que fomenten la pequeña y la mediana minería. No hemos logrado consensuar con el gobierno un reglamento de seguridad minera que incluya las aspiraciones de la pequeña minería.

– ¿Cómo lee lo que sucedió en las regiones mineras donde Franco Parisi tuvo un gran respaldo?

– El candidato sacó un porcentaje relativamente alto y eso refleja un poco el descontento de los trabajadores de la minería en relación al sistema actual y la oferta actual de los candidatos ganadores.

Es importante que los expertos lo analicen, porque hay un tema a responder, cómo poder satisfacer las aspiraciones de esa clase media trabajadora que muchos de ellos están directamente o indirectamente relacionadas con la actividad minera que se ha desarrollado. Es un tema de reflexión. Me sorprendió, como quizás a todos, pero en el fondo es un llamado de atención.

Propuestas para el litio
– ¿Cómo ve la idea de Boric de crear una Empresa Nacional de Litio?

– Hacer una empresa nacional del litio no agregaría mucho valor, más bien, trabaría el desarrollo de la industria. El litio es distinto al cobre. Lo que hay que reflexionar es por qué Chile, que era el primer productor mundial de litio, hoy ya no lo es, es el segundo y probablemente pasará a ser el tercero.

Se critica que se hace poca investigación y desarrollo, y el esquema de obtener fondos como se está haciendo hoy está trabada con una mala decisión del gobierno y no se ha podido desarrollar. Esos temas son los más importantes que hay que revisar, más que crear una empresa estatal del litio.

– ¿Qué le parece la licitación de litio que impulsó el gobierno?

– Es sorprendente que en el final de un período de gobierno se tomen este tipo de medidas. Creo que le correspondería al próximo gobierno, cualquiera que sea, tomar esas decisiones. Ahí hay una falla de fondo. Hay una contradicción legal desde el cual esta decisión del gobierno no se hace cargo. Todas estas medidas que tienen alguna debilidad legal por un lado u otro finalmente se judicializan.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCodelcoDiego HernandezPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?