• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Chile: Centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral
Innovación y Tecnología

Chile: Centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral

Última Actualización: 22/07/2025 18:41
Publicado el 22/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Como mayor productor mundial de cobre y actor clave en la cadena de suministro global de litio —minerales esenciales para la transición energética—, Chile tiene hoy una oportunidad única para acelerar la exploración y el desarrollo responsable de estos recursos.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

La minería, pilar fundamental de la economía chilena y principal fuente mundial de minerales estratégicos como el cobre y el litio, está atravesando una transformación tecnológica largamente anticipada. La llegada de empresas innovadoras como la australiana Fleet Space Technologies marca un paso clave en la digitalización del sector, con el objetivo de acelerar y hacer más sostenible la exploración mineral en el país.

Chile: Centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral

Durante décadas, la minería chilena ha utilizado métodos tradicionales basados en extensas campañas de perforación y conjuntos de datos históricos fragmentados, procesos que pueden tardar años y generar un impacto ambiental y social significativo.

Esto está comenzando a cambiar con la introducción de plataformas tecnológicas como ExoSphere, un sistema desarrollado por Fleet Space que utiliza sensores geofísicos conectados a satélites para escanear hasta siete kilómetros bajo tierra. Los datos recolectados se procesan en tiempo real, generando y entregando modelos tridimensionales del subsuelo en días, en lugar de los meses o años que requieren los métodos tradicionales.

Este avance permite una exploración más rápida, menos invasiva y con una huella ambiental significativamente menor, una mejora crítica para un país como Chile, que ha asumido firmes compromisos de sostenibilidad y enfrenta una creciente presión regulatoria y social para reducir el impacto de las actividades mineras.

Como mayor productor mundial de cobre y actor clave en la cadena de suministro global de litio —minerales esenciales para la transición energética—, Chile tiene hoy una oportunidad única para acelerar la exploración y el desarrollo responsable de estos
recursos. Esto no solo constituye una prioridad nacional, sino también un objetivo estratégico a nivel global.

“En Fleet Space estamos construyendo la próxima generación de tecnologías de exploración habilitadas por el espacio para apoyar la evolución de Chile hacia un nuevo paradigma basado en los datos”, afirmó Flavia Tata Nardini, CEO y cofundadora de Fleet Space. “Para impulsar una exploración mineral a gran escala más rápida y sostenible, Chile necesita conjuntos de datos estandarizados, de alta calidad y en tiempo real, compatibles con los sistemas modernos de inteligencia artificial, para permitir una mejor precisión en la identificación de objetivos, simplificar los flujos de trabajo de exploración y habilitar una toma de decisiones ágil y basada en datos en terreno. Juntos, podemos construir operaciones mineras impulsadas por el espacio y la IA que mejoren el conocimiento de los yacimientos y definan el descubrimiento mineral en el siglo que viene”.

La plataforma, que combina sensores geofísicos, satélites e inteligencia artificial, ya ha sido adoptada por grandes actores de la industria como Rio Tinto, Barrick y Gold Fields, entre otros. Su ingreso al mercado chileno se alinea con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, una iniciativa gubernamental destinada a promover una minería sostenible y fortalecer la cadena de suministro de minerales esenciales para tecnologías limpias y la electromovilidad.

“La minería chilena se encuentra ante una oportunidad histórica para liderar la próxima revolución tecnológica a nivel global. Sin embargo, esta transformación dependerá de decisiones estratégicas, políticas públicas, inversión, innovación y visión de largo plazo”, señala Felipe Hödar, director de Punta El Monte en Australia.

Con tecnologías disruptivas como la de Fleet Space, Chile tiene el potencial de posicionarse como referente mundial en exploración minera responsable, liderando el cambio hacia una industria más eficiente, transparente y comprometida con un futuro más verde.

Etiquetas:ExploraciónFleet Space Technologies
Fuente:Revista Nueva Minería & Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

Nacional
04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?