• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Cambio de discurso? Perú da pie atrás a decisión de cerrar cuatro minas y aprueba que empresas pidan extensión de plazos
Industria Minera

¿Cambio de discurso? Perú da pie atrás a decisión de cerrar cuatro minas y aprueba que empresas pidan extensión de plazos

Última Actualización: 24/11/2021 20:22
Publicado el 24/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
¿Cambio de discurso? Perú da pie atrás a decisión de cerrar cuatro minas y aprueba que empresas pidan extensión de plazos

Con la declaración del gobierno, las acciones de Hochschild Mining se recuperaron; cerraron con alza de 6,6% tras dos días de desplomes.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

La presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú dio este miércoles marcha atrás al anuncio que hizo el pasado viernes su titular, Mirtha Vásquez, respecto del cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho.

¿Cambio de discurso? Perú da pie atrás a decisión de cerrar cuatro minas y aprueba que empresas pidan extensión de plazos

Después de dos días de tensiones y de una reunión con el gremio que representa a las compañías del sector, la autoridad anunció que «las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar, en estricto apago a lo que establece la normativa vigente».

Imagen foto_00000006
Imagen foto_00000004

Mirtha Vásquez primera ministra de Perú

Si bien se mantiene aún la decisión de que los yacimientos pongan fin a la actividad, en medio de olas de protestas y preocupaciones por efectos medioambientales de las operaciones, se terminó por dar la razón a las compañías de que aún podían seguir activas por al menos 12 meses más. 

Y, tal y como había ocurrido en los últimos dos días, el anuncio se vio reflejado inmediatamente en el comportamiento de las acciones de una de las empresas más afectadas, por tener dos de los cuatro yacimientos señalados; uno de ellos el más grande en términos de producción y que ha representado alrededor de las tres cuartas partes de su flujo de caja.

En esta ocasión, el impacto fue al alza. Las acciones de Hochschild Mining -que cotiza en Londres- se recuperaron un 6,6% en la jornada, tras perder 27% el lunes y 4,51% el martes.

La acción se desplomó el lunes después de que Hochschild sintió el riesgo de que el Gobierno peruano cierre dos de sus tres minas de oro y plata en funcionamiento, una de las cuales es la más grande en términos de producción y ha representado alrededor de las tres cuartas partes de su flujo de caja.

¿Qué dijo la primera ministra?

El pasado viernes, Vásquez anunció que para «las cuatro unidades mineras (Pallanca, Inmaculada, Apumayo y Breampa) no va ver ampliación; ninguna ampliación más ni para procesos de explotación ni exploración e incluso para cierre. Vamos a exigirle que terminen y cierren lo más antes posible, porque no se pueden ir dejándonos todo».

«Vamos a citar a las cuatro empresas involucradas para que con ellas mismas podemos establecer los cronogramas de cierre de minas y hasta la quincena de diciembre vamos a enviarles el cronograma del control y fiscalización», agregó.

Sin embargo, tan solo 24 horas después del encuentro con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, liderada por Raul Jacob, la oficina de la premier indicó que «las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego a lo que establece la normativa vigente».

Y añade «que las autoridades competentes deberán evaluar dichas solicitudes de acuerdo a la legislación, debiendo cumplir con los procesos de participación ciudadana y transparencia establecidos por ley».

Cabe precisar que, actualmente, está en trámite ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) de Perú un pedido de extensión del plan de cierre de minas de la unidad minera Inmaculada, de la minera Ares (Grupo Hochschild) que el próximo 18 de diciembre tendrá su audiencia pública.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Mirtha VásquezPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

20/11/2025
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?