• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Desafío para la industria: Diamantes creados en laboratorio en alza
Minería Internacional

Desafío para la industria: Diamantes creados en laboratorio en alza

Última Actualización: 23/07/2025 16:22
Publicado el 23/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El surgimiento de gemas cultivadas en laboratorios pone en aprietos a la industria minera de diamantes.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

El cambio de paradigma en la industria de los diamantes

De Beers, la mayor minera de diamantes del mundo por valor, solía convencer al mundo de que el verdadero amor necesitaba un diamante extraído. Las piedras preciosas no solo eran hermosas, eran una maravilla natural, formadas a lo largo de miles de millones de años en lo más profundo de la Tierra y extraídas de lugares remotos por compañías como De Beers. Esa mistificación garantizó a los diamantes de mina un siglo de dominio. Hoy, ese poder se desvanece rápidamente con los diamantes cultivados en laboratorio, idénticos en estructura, brillo y dureza, redefiniendo lo que significa un diamante «real».

Desafío para la industria: Diamantes creados en laboratorio en alza

Estas gemas sintéticas, creadas bajo alta presión y temperatura en entornos controlados, han pasado de ser una novedad a ser la norma. Son ampliamente disponibles y cada vez más asequibles, lo que sacude los cimientos de una industria global.

Alerta máxima

La provincia central china de Henan ahora produce más del 70% de los diamantes cultivados en laboratorio del mundo para joyería. Muchos terminan en los dedos de recién comprometidos, especialmente en Estados Unidos.

En 2022, Walmart comenzó a vender piedras fabricadas en laboratorio. Dos años después, representaban la mitad de su surtido de diamantes. Las ventas aumentaron un 175% en 2024 en comparación con el año anterior, convirtiendo al gigante minorista en el segundo vendedor de joyas finas más grande del país, justo detrás de Signet.

“Los diamantes sintéticos dominan ahora los nuevos anillos de compromiso en Estados Unidos”, advirtió Yoram Dvash, presidente de la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes.

Yoram Dvash, Presidente de la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes
  • Las piedras cultivadas en laboratorios ahora representan más del 20% de las ventas globales de joyería de diamantes, frente al menos del 1% en 2016.
  • Más de la mitad de los anillos de compromiso en Estados Unidos presentan un diamante creado en laboratorio, un aumento del 40% desde 2019.

Algunos analistas esperan que la supervivencia de la industria dependa de la narrativa de marca y de la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado.

Reenfoque en la mercadotecnia

La atención se ha centrado en De Beers. Una vez arquitecto de la escasez y prestigio de los diamantes, actualmente está en venta. La empresa matriz, Anglo American (LON: AAL), redujo su valoración en $4.5 mil millones en poco más de un año.

En mayo, De Beers cerró su marca de joyería de diamantes cultivados en laboratorio, Lightbox, en un claro paso para reafirmar su compromiso con las piedras naturales.

  • De Beers y Signet lanzaron la campaña «Worth the Wait» en octubre de 2024, dirigida a la generación Zillennial, con mensajes sobre hitos, significado y la singularidad de los diamantes naturales.
  • La industria debe adaptarse a los cambios en los valores de una generación más joven y consciente del precio, ofreciendo nuevas propuestas y productos.

Los diamantes cultivados en laboratorio están presionando a la industria para que reconsidere sus estrategias de marketing y se adapte a un panorama cambiante.

Etiquetas:DiamanteIndustriaLaboratorio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?