• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros
Industria Minera

Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros

Última Actualización: 26/07/2025 18:11
Publicado el 26/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Las inversiones en Chile de la gigante minera Rio Tinto han acaparado la atención tras el acuerdo con Enami para explotar Salares Altoandinos.

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

Acuerdo entre Rio Tinto y Enami para explotar Salares Altoandinos

El miércoles pasado, Rio Tinto firmó un acuerdo con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para explotar Salares Altoandinos. La compañía anglo-australiana adquirirá una participación mayoritaria del 51 % en el proyecto y aportará hasta 425 millones de dólares en efectivo y en especies, incluida su tecnología de extracción directa de litio (DLE).

Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros

El proyecto cuenta con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), convirtiéndose en el proyecto greenfield con la mayor cantidad de recursos de litio en Chile, según Enami. Se espera que la transacción se cierre en el primer semestre de 2026, con operaciones programadas para iniciar en 2032.

Historia y alcance de Rio Tinto

Rio Tinto, fundada en 1873, es la segunda minera más grande del mundo y está presente en 35 países. La compañía abarca todos los segmentos de la minería, desde la exploración hasta la comercialización de minerales como cobre, oro, bauxita, mineral de hierro y litio.

  • Rio Tinto cuenta con una plantilla de 60 mil empleados a nivel global.
  • La empresa cotiza en las bolsas de Australia, Londres y Nueva York.
  • En el segundo trimestre de este año, la compañía generó 15 mil toneladas de carbonato de litio equivalente.

Cambio de director general y próximos pasos

Tras la salida de Jakob Stausholm, Simon Trott asumió el cargo de director general de Rio Tinto. Esta transición coincide con el enfoque en el negocio de litio de la empresa y sus inversiones estratégicas en Chile y Argentina. Trott asumirá el rol el 25 de agosto de este año.

Inversión en Chile y Argentina

Además de la asociación con Enami en Salares Altoandinos, Rio Tinto posee un 30% de Minera Escondida en Chile, junto con participaciones en proyectos con Codelco. En Argentina, la empresa ha realizado significativas inversiones en litio, adquiriendo proyectos como Arcadium Lithium y Rincón.

Estas movidas estratégicas reflejan el compromiso de Rio Tinto con la expansión de su presencia en la región sudamericana y el desarrollo de recursos clave para la transición energética global.

Etiquetas:AcuerdosEnamiLitioRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?