• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mesa Nacional Mujer y Minería finaliza su trabajo y destaca incremento de participación femenina en la industria
Industria Minera

Mesa Nacional Mujer y Minería finaliza su trabajo y destaca incremento de participación femenina en la industria

Última Actualización: 06/12/2021 11:01
Publicado el 06/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Desde que se ratificó la instancia en 2018, el porcentaje de mujeres que han ingresado a esta actividad económica ha aumentado de un 8% a 13%. 

En el marco del cierre anual de la Mesa Nacional Mujer y Minería, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, y su par de Minería, Edgar Blanco, encabezaron un conversatorio con los representantes de las empresas que forman parte de la iniciativa.  

Te puede interesar

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

En la oportunidad, ambas autoridades destacaron el trabajo en conjunto que se ha realizado durante los últimos tres años y realizaron un positivo balance de los hitos y acuerdos alcanzados.  

Mesa Nacional Mujer y Minería finaliza su trabajo y destaca incremento de participación femenina en la industria

La subsecretaria de la Mujer, María José Abud, señaló que “se ha avanzado bastante, las mujeres en esta industria han abierto un espacio y también hemos visto cómo la sociedad civil, los gremios y las organizaciones han tomado esta bandera en serio y con responsabilidad. Queda mucho camino por avanzar y por eso como subsecretarías no queremos que todo este trabajo quede hasta acá”.  

Por su parte, el subsecretario Edgar Blanco especificó que “desde que partió esta iniciativa en 2018 la participación de las mujeres en la industria ha crecido. Ese año era de 8% y hoy llega al 13% a pesar de la crisis social, económica y los efectos que ha tenido la pandemia en el empleo femenino. Este incremento es tremendamente importante, porque nos permite ir cerrando las brechas existentes”. 

Ambas autoridades remarcaron la necesidad de que el trabajo de la Mesa Nacional Mujer y Minería se mantenga en los próximos años, ya que aún queda mucho camino por recorrer para igualar la cancha entre hombres y mujeres.  

Desafíos  

La Mesa Mujer y Minería se ha planteado 12 desafíos para fomentar e impulsar la incorporación de mujeres en la industria.  

1. Meta de participación femenina al 2025 en las empresas de la Mesa: 30%. 

2. Meta de mujeres en altos cargos al 2025 en las empresas de la Mesa: 25%. 

3. Mantener el compromiso por potenciar y difundir el Decálogo de la Industria Minera. 

4. Crear un banco de buenas prácticas online donde se puedan compartir con el resto de la industria. En este banco también se podrán compartir charlas, capacitaciones y talleres que se realicen en el contexto de la Mesa sobre temas de género. 

5. Realizar seguimiento a la ejecución de los compromisos a los que se adhirió en agosto de 2021. 

6. Fomentar el trabajo con instituciones educativas, acercándolas la industria para seguir desafiando los sesgos de género. 

7. Fomentar el ingreso de todas las empresas de la Mesa a la Iniciativa Paridad de Género. Al 2030 el 100% de las empresas debería ser parte de esta comunidad. 

8. Analizar a nivel industria la posibilidad de que todas las empresas mandantes den mayor puntaje en las licitaciones a las empresas proveedoras que tengan buenas prácticas en materia de género. 

9. Llegar a más empresas de la pequeña y mediana minería. 

10. Seguir potenciando el desarrollo, seguimiento y difusión de protocolos MALS (Maltrato, Acoso Laboral y Sexual). 

11. Difundir y promover el postnatal masculino y parental. 

12. Fomentar el liderazgo femenino en cuanto a su desarrollo de carrera y también en la dirigencia sindical. 

Fuente: Codelco

Etiquetas:ChileEdgar BlancoMaría José Abud
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?