• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Trump acelera minería en alta mar: alarmas geopolíticas
Minería Internacional

Trump acelera minería en alta mar: alarmas geopolíticas

Última Actualización: 30/07/2025 11:03
Publicado el 30/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para acelerar la minería en alta mar, desatando un intenso debate global sobre los recursos oceánicos, el derecho internacional y la supervisión ambiental.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Presentada como un intento de reducir la dependencia de EE. UU. de China en minerales críticos como el níquel y el cobre, la medida ha generado preocupaciones por los daños ecológicos y la estabilidad internacional.

Trump acelera minería en alta mar: alarmas geopolíticas

Firmada en abril, la directiva de Trump aprovecha la Ley de Recursos Minerales Duros del Lecho Profundo de EE. UU. para eludir los órganos reguladores internacionales y autorizar directamente operaciones de minería en el lecho marino, incluyendo aguas internacionales. Este camino evita la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas (ISA), el organismo global encargado de regular la minería en alta mar y proteger los ecosistemas oceánicos.

La orden representa un cambio drástico lejos de décadas de adhesión de EE. UU., aunque no oficial, a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Desafío legal y diplomático

Expertos legales advierten que la acción unilateral de EE. UU. podría socavar la gobernanza marítima global y provocar una tendencia más amplia de acciones independientes.

Esta decisión se produce en medio de los retrasos de la ISA en la publicación de las esperadas reglas de explotación. Bajo UNCLOS, la ISA estaba obligada a publicar esas regulaciones para 2023 tras una solicitud en 2021 de Nauru Ocean Resources Inc. para explotar la Zona de Clarion-Clipperton, rica en minerales. Dos reuniones de la ISA han pasado sin acuerdo, dejando un vacío que países como EE. UU. están aprovechando.

Reacciones ambientales y diplomáticas

Greenpeace EE. UU. argumenta que la tensión geopolítica se está utilizando estratégicamente para justificar un rápido ingreso a la minería en el lecho marino. El grupo acusa a la industria de explotar los retrasos reguladores para acelerar la explotación de uno de los últimos territorios inexplorados de la Tierra.

El informe de Greenpeace sostiene que desafiar el consenso internacional podría desestabilizar las bases mismas de la seguridad nacional. El General Mayor (Retirado) Randy Manner advirtió que la estabilidad global, el estado de derecho y la resiliencia ecológica son fundamentales para la seguridad nacional.

A pesar de la controversia, la empresa The Metals Company (TMC) de Canadá avanza a toda máquina. En abril, presentaron solicitudes bajo el código minero de EE. UU. para un permiso de recuperación comercial y dos licencias de exploración que cubren cerca de 200,000 kilómetros cuadrados del lecho marino del Pacífico.

La urgencia de definir directrices claras para la minería en alta mar se vuelve cada vez más apremiante ante la posibilidad de conflictos futuros. La presión para establecer una cooperación internacional efectiva es clave para evitar una escalada de tensiones en los mares globales.

Etiquetas:Donald TrumpMinería Marina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?