• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Excedentes en el horizonte para apagar el fuego de los precios del cobre
Industria Minera

Excedentes en el horizonte para apagar el fuego de los precios del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 23/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Excedentes en el horizonte para apagar el fuego de los precios del cobre

Las expectativas de un menor crecimiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de operaciones como la mina Quellaveco de Anglo American en Perú probablemente mantendrán los precios bajos el próximo año.

Relacionados:

Dólar baja mientras cobre sube impulsado por estrategias clave de Codelco
Dólar baja mientras cobre sube impulsado por estrategias clave de Codelco
Codelco refuerza seguridad en División El Teniente con nuevo plan de iluminación LED en el Túnel Teniente 8
SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

El aumento de la oferta y la disminución de la demanda enfriarían los precios del cobre en 2022, después de una vertiginosa subida a máximos históricos este año, pero el papel central del metal en la transición energética mantendrá en alto la confianza.

Excedentes en el horizonte para apagar el fuego de los precios del cobre

A medida que China, el principal consumidor del metal, se recuperaba económicamente y los inventarios bursátiles caían a mínimos de varios años, los precios de referencia en la Bolsa de Metales de Londres se dispararon a un máximo histórico de US$ 10.747,50 la tonelada en mayo.

Desde entonces, los precios han retrocedido a unos US$ 9.600.

JPMorgan prevé que la demanda total de cobre para la transición energética pase de 1,8 millones de toneladas este año a más de 3 millones de toneladas en 2025.

Las expectativas de un menor crecimiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de operaciones como la mina Quellaveco de Anglo American en Perú probablemente mantendrán los precios bajos el próximo año.

“Las perspectivas a largo plazo para el cobre siguen siendo alcistas, pero el mercado parece estar en pausa el próximo año en comparación con este”, dijo Karen Norton, analista senior de metales básicos de Refinitiv, que espera un modesto superávit de cobre el próximo año.

Excedentes en el horizonte para apagar el fuego de los precios del cobre

Otros, como Goldman Sachs, consideran exagerados los temores a la ralentización inmobiliaria en China y afirman que las ganancias derivadas de los vehículos eléctricos, las energías renovables y la inversión en redes eléctricas superan el lastre moderado causado por políticas sobre propiedad y maquinaria.

Según el Grupo Internacional de Estudios del Cobre, la oferta minera aumentaría un 3,9% el próximo año, hasta casi 22 millones de toneladas, y se produciría un excedente de 328.000 toneladas en el mercado refinado.

La oferta minera se complementará con chatarra, que suele representar un tercio de la oferta mundial de metal refinado, lo que mantendrá los precios bajos.

Bank of America espera que la demanda se mantenga firme el próximo año y sólo ve un excedente en 2023. Prevé que los precios se sitúen en una media de 9.813 dólares la tonelada el próximo año y de US$ 8.375 la tonelada en 2023.

La demanda de cobre para los esfuerzos de descarbonización se intensificará y JPMorgan pronostica que representará más del 40% del crecimiento de la demanda global el próximo año en el mercado de 25 millones de toneladas.

¿Qué pasó con el cobre? Las razones detrás del brusco giro en el precio del metal

El cobre es un material utilizado en la revolución verde, que incluye los vehículos eléctricos y estaciones de recarga y fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar.

Sin embargo, las empresas mineras no han invertido en suficiente capacidad de producción de cobre para satisfacer la demanda, según analistas, lo que marcará el comienzo de un periodo de déficit a largo plazo.

“Las mineras no pueden apretar un interruptor de la noche a la mañana y empezar a producir, se necesita tiempo. Tanto los vehículos eléctricos como la energía eólica son bastante intensivos en el uso de cobre”, afirma Jonathan Barnes, analista de Wood Mackenzie.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Energía
26/11/2025

Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina

Minería Internacional
26/11/2025

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

25/11/2025
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico

BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico

25/11/2025
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

25/11/2025
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?