• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Uncategorized

The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos

Última Actualización: 04/08/2025 14:57
Publicado el 04/08/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

The Metals Company (Nasdaq: TMC) presentó este lunes un Resumen del Informe Técnico (TRS) del Estudio de Prefactibilidad (PFS) para su propuesto Proyecto NORI-D de Nódulos Polimetálicos en la Zona Clarion Clipperton del Océano Pacífico.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

El informe se preparó de acuerdo con la Regulación S-K de la SEC (SK-1300) y el PFS marca la primera declaración en el mundo de Reservas Minerales Probables para nódulos polimetálicos del fondo marino.

The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos

La empresa minera canadiense, con acceso exclusivo a la Zona Nori Clarion-Clipperton, inició formalmente en marzo un proceso bajo el Departamento de Comercio de EE. UU. para solicitar licencias y permisos de exploración para extraer minerales del fondo marino.

La extracción de minerales en aguas internacionales está en el foco, ya que empresas y países buscan minerales concentrados en el fondo marino que pueden usarse en baterías para teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos.

Junto con el PFS, TMC anunció la publicación de una Evaluación Inicial (IA) para el resto de sus recursos en los bloques NORI y TOML en la CCZ, con un recurso mineral medido e indicado de 73 Mt de nódulos húmedos con una riqueza de 1.30% de níquel, 0.20% de cobalto, 1.2% de cobre y 30.2% de manganeso, y un recurso mineral inferido de 1206 Mt de nódulos húmedos con una riqueza de 1.30% de níquel, 0.20% de cobalto, 1.1% de cobre y 28.7% de manganeso, respaldando un VPN después de impuestos de $18.1 mil millones y TIR después de impuestos del 35.6%.

Los informes de recursos minerales siguen a la solicitud de abril de TMC USA de un permiso comercial de recuperación bajo la Ley de Recursos Minerales Duros del Lecho Marino Profundo de EE. UU. (DSHMRA), junto con dos solicitudes de licencias de exploración.

Los informes también siguen una inversión de $85 millones de Korea Zinc en junio. El acuerdo otorga a Korea Zinc una participación del 5% en TMC a través de la compra de 19.6 millones de acciones a $4.34 cada una, e incluye un warrant de tres años que permite al refinador surcoreano adquirir otras 6.9 millones de acciones a $7 cada una.

La ambición de TMC de convertirse en la primera empresa en recibir la aprobación para desarrollar minerales de aguas profundas ha sido controversial. Grupos ambientales piden la prohibición de todas las actividades, advirtiendo que las operaciones industriales en el fondo marino podrían causar una pérdida irreversible de biodiversidad.

A pesar de la oposición, el CEO de TMC, Gerard Barron, ha afirmado que el debate ha terminado.

«El valor neto presente combinado de $23.6 mil millones de los dos estudios debería dar a los inversores una idea mejor del potencial económico de nuestro recurso estimado total», afirmó Barron en un comunicado de prensa este lunes.

«El PFS lleva la economía de nuestro Proyecto NORI-D más allá de la curva de confianza y contiene la declaración de reservas minerales, estas son nuestras primeras 50+ millones de toneladas con un posible camino comercialmente viable hacia la producción, con más por venir a medida que avanzamos en nuestro trabajo de planificación minera», añadió Barron.

El plan de desarrollo del proyecto en fases apunta a la producción inicial desde la embarcación Hidden Gem, con un gasto de capital de desarrollo estimado de $113 millones de TMC y Allseas respectivamente.

La empresa señaló que la primera producción está prevista para el cuarto trimestre de 2027.

Las acciones de The Metals Company bajaron un 6.2% en la negociación de media tarde en el Nasdaq. La empresa tiene una capitalización bursátil de $2.2 mil millones.

Etiquetas:proyectoThe Metals Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?