• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM, Albemarle y otras tres empresas a la cabeza de polémica licitación del litio y Boric pidió al Gobierno suspender la adjudicación
Industria Minera

SQM, Albemarle y otras tres empresas a la cabeza de polémica licitación del litio y Boric pidió al Gobierno suspender la adjudicación

Última Actualización: 31/12/2021 00:20
Publicado el 31/12/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las cinco sociedades buscan quedarse con igual número de cuotas de producción. El cronograma en curso estipula que el proceso culminará el próximo 14 de enero.

Te puede interesar

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Lo que partió en críticas y luego llegó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), ahora se transformó en un problema político. Ese ha sido el caminar de la polémica -y también hermética- licitación pública que sorpresivamente lanzó el Ministerio de Minería el 13 de octubre para establecer contratos especiales de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio. 

SQM, Albemarle y otras tres empresas a la cabeza de polémica licitación del litio y Boric pidió al Gobierno suspender la adjudicación

Después que en el proceso de compra de las bases, realizado entre el 13 de octubre y 12 de noviembre, participaran más de 70 empresas, finalmente ocho presentaron ofertas, aunque solo cinco pasaron a la etapa de apertura y evaluación de propuestas económicas.

Imagen foto_00000006

Según consta en el acta respectiva, el Comité Especial de Licitación (CEL) dejó constancia que el 23 de diciembre se dio por cerrado el hito público de apertura de los requisitos administrativos presentados por los oferentes, y que desde ese día hasta el 27 de diciembre se desarrolló la evaluación y calificación de los requisitos administrativos del proceso, adoptándose dos acuerdos.

Por unanimidad de sus miembros, el CEL determinó que, por no haber dado cumplimiento a los requisitos administrativos, se declararon impedidos de continuar en el proceso y fuera de las bases de la licitación a los siguientes oferentes: Lilac Solutions, Inc, Consorcio Austral Maricunga y Wealth Minerals Chile SpA.

Por el contrario, los que sí tuvieron pase directo a la etapa de apertura y evaluación de las ofertas económicas fueron: BYD Chile SpA, Albemarle Limitada, Cosayach Caliche S.A., Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).

Imagen foto_00000004

Así, ayer desde las 09:00 a las 14:40 horas, en dependencias del Ministerio de Minería, se procedió a la apertura y evaluación de las ofertas económicas, donde cinco postulantes presentaron seis ofertas económicas, cuatro correspondientes a una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializable (425.840 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE) y otras dos a 160 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializable (851.680 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE).

Desde Minería explicaron la convocatoria busca producir 400.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una. Las adjudicaciones serán por un plazo de 7 años -prorrogables por otros dos- para hacer la exploración geológica, los estudios y desarrollo del proyecto, a los que se sumarán 20 años de producción. La modalidad bajo la cual operarán es un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) suscrito con el Estado.

Las empresas interesadas se disputaran cuotas de producción, pero no un territorio establecido, ya que -una vez que logren alguna adjudicación- deberán evaluar dónde se instalarían y pedir los permisos correspondientes.

El futuro del proceso

La primera acta que publicó el ministerio el miércoles sacó ronchas en la industria, ya que se apunta a que cinco oferentes podrían disputarse cinco contratos, despertando las dudas de la competencia que se estaría generando. Pero además, desde el comando del presidente electo, Gabriel Boric, miran este proceso con preocupación.

De hecho, Giorgio Jackson señaló en un punto de prensa que le han comunicado al gobierno que “nos parecería prudente que todo el proceso de adjudicación en materia de litio pueda postergarse para un debido análisis”, añadiendo que “han salido distintas opiniones, no solamente de gente desde el gobierno entrante sino que también desde la sociedad civil, desde la academia, que ven varios problemas, tanto de tiempo como de forma y de fondo, en la licitación. Por lo tanto, tal como ha sido comunicado, creemos que lo prudente sería posponerlo”.

Cabe recordar que el programa presidencial de Boric contempla crear una Empresa Nacional del Litio.“Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos”, señalaba  en su Twitter en las semanas previas a la segunda vuelta presidencial. La idea, agregaba, es que dicha firma generará empleos en los yacimientos y “un sello chileno al producto”.

Pese al ruido que está generando la licitación, el gobierno optó por no referirse al respecto. Solo en el comunicado en que informó el resultado de la apertura de ofertas económicas, expresó que el proceso continuará el 6 de enero cuando el CEL se reúna para proponer al ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, la adjudicación de esta licitación. Esto último está previsto para el 14 de enero. 

Según comentan fuentes de la industria, no es acertado continuar el proceso, ya que se instalaron dudas y eso hará que se puedan repetir episodios como los ocurridos en la reciente licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) de Corfo cuya adjudicación se rodeó de acusaciones por eventuales irregularidades.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:albemarleChileLitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?