Un total de 300 niños y niñas de la Residencia de Menores de Antofagasta, la Escuela Chepuja y la Fundación Neurodesarrollo Integral, junto a sus cuidadores, vivieron una noche mágica en el Recinto EXPONOR AIA, al asistir de forma gratuita al Festival de Luces Tianfu Antofagasta. Esta actividad fue posible gracias al compromiso de empresas que son parte de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Tianfu Antofagasta, caracterizado por una reconocida puesta en escena cultural, permitió a los asistentes disfrutar de un espectáculo y una experiencia inolvidables. Se trata del primer evento de esta categoría que llega al norte grande del país, en el marco de la creación del Polo de Cooperación China-Antofagasta.
La AIA, en conjunto con las empresas Pessa, LyG y Omamet, facilitó el acceso de más de 300 visitantes al espectáculo internacional que se desarrolla en el mencionado espacio. En esta línea, la gerente general de LyG, Giovanna Soriano, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y el bienestar de la comunidad, apoyando activamente la cultura, la niñez y la inclusión social.
“Nos enorgullece ser parte del mayor evento de luces chinas en el norte de Chile, un espectáculo que ilumina no solo el cielo de Antofagasta, sino también los corazones de cientos de familias. Gracias a la alianza con AIA, 100 entradas fueron entregadas a residencias de menores, escuelas vulnerables y barrios transitorios. Porque creemos en una región que crece con cultura y oportunidades para toda la comunidad”, señaló la ejecutiva.
Desde el sistema residencial, Danitza Celic, psicóloga del programa “Mi Abogado”, señaló sobre la participación de más de 250 niñas, niños, jóvenes y cuidadores de la institución, “estamos muy agradecidos con la Asociación de Industriales de Antofagasta porque, una vez más, han colaborado en la sonrisa, la alegría y una oportunidad de distracción para los niños. Este hecho en particular ha sido súper cultural para ellos (…) Hoy les trajo alegría y oportunidades a muchos de nuestros niños”.
Por su parte, Mauricio Zamorano, seremi de Desarrollo Social y Familia de Antofagasta, apreció la colaboración de los socios estratégicos que fueron parte de esta iniciativa, destacando que el desarrollo de la región no debe verse solo desde un punto de vista económico, sino también desde el social.
“Valoramos el trabajo que hemos desarrollado con la Asociación de Industriales de Antofagasta, que en esta oportunidad va a permitir que niñas, niños y adolescentes de residencias menores de la Escuelita Chepuja e incluso de la Fundación de Neurodesarrollo Integral puedan conocer la cultura china a través de la visita a la fiesta Tianfu”.
En este contexto, Andrea Moreno, gerente general del Recinto EXPONOR AIA, destacó la posibilidad de utilizar las instalaciones. “El Recinto EXPONOR AIA se está consolidando como un espacio para la realización de actividades empresariales, comunitarias, sociales y de entretenimiento. Iniciamos, hace más de una década, con la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para las Industrias Minera y Energética, EXPONOR, y hemos avanzado en la concreción de este desafío con el desarrollo de eventos con énfasis en la comunidad, tales como Los Niños son Nuestro Norte, celebraciones de fin de año y las ramadas, que se realizaron por primera vez el año pasado y que van por una nueva versión en el recinto este 2025. Estamos fortaleciendo la tremenda potencialidad que tenemos para materializar eventos de este tipo, que transversalmente beneficien a nuestra región y toda la zona norte”, concluyó.







Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/recinto-exponor-aia-se-ilumina-con-solidaridad-gracias-a-empresas-socias-300-ninos-disfrutaron-de-tianfu/">Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu </a>