• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre
Industria Minera

Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 10/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre

La minera estatal iniciará la etapa de exploración para su proyecto de litio en el salar de Maricunga. Se trata de un negocio de baja escala para Codelco, con complejidades legales en su extracción y con un precio del mineral inestable, lo que justificaría el retraso y la baja prioridad del proyecto para la cuprera.

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Instalado a unos 160 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama, el proyecto en el salar de Maricunga de Codelco ha irrumpido en el debate público en medio de la polémica entre el gobierno saliente de Sebastián Piñera y la administración electa encabezada por Gabriel Boric por la licitación de 400 mil toneladas del litio en el norte del país.

Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre

En momentos en que el nuevo gobierno de Apruebo Dignidad busca generar una mayor participación del Estado en la explotación del mineral y crear una Empresa Nacional del Litio, Codelco anunció el inicio de la fase de exploración de su proyecto en el salar de Maricunga durante los primeros tres meses de este año.

“Se espera poder iniciar las actividades de exploración en el salar de Maricunga dentro del primer trimestre de 2022, las que tendrán una duración de 10 meses, pudiendo verse retrasadas según las condiciones climáticas del próximo invierno”, afirmó a Pulso la minera estatal a través de una minuta.

Codelco iniciará exploraciones de litio en el primer trimestre
Faenas de extracción de litio

A partir de los resultados de esta fase inicial, que incluye el nivel de las concentraciones de litio en las salmueras y de las condiciones hidrogeológicas, la cuprera definirá las nuevas etapas del proyecto. “Por lo tanto, esta será la primera campaña de exploración (sondajes y caracterización hidrogeológica) y con los resultados de la misma se decidirá la ejecución de más estudios y de un eventual proyecto de explotación futuro”, concluyó la minera.

Con todo, se trata de un proyecto que se arrastra desde 2016 cuando el gobierno de la época le encomendó a Codelco dirigir el desarrollo de los proyectos de litio en los salares de Maricunga y Pedernales, en base a asociaciones público-privadas.

Durante ese período, Codelco obtuvo el permiso de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para desarrollar su proyecto integral de litio en el salar de Maricunga, otorgado por el gobierno de Michelle Bachelet dos días antes de terminar su segundo mandato. En 2019, Codelco anunció un acuerdo con la Minera Salar Blanco para estudiar la forma de estructurar dicho proyecto.

En 2020 Codelco recibió la calificación ambiental favorable para iniciar las exploraciones y, según la compañía, en 2021 tramitó los diferentes permisos sectoriales requeridos para poder ingresar al terreno e iniciar las exploraciones.

Reparos y retraso

Hace una semana, el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, decía en Pulso: “Codelco tiene un gobierno corporativo independiente y es ese gobierno el que toma las decisiones. No obstante, Codelco está avanzando en los pasos programados para poder desarrollar el proyecto en el salar de Maricunga”. Sin embargo, para el sector minero, y operadores actuales del litio, resulta evidente el desinterés de la estatal.

Algo de eso reflejó el propio Presidente Piñera el viernes, al comentar que invitaron a la empresa estatal a participar en la licitación en la que cinco compañías compiten. Y entre ellas no estuvo Codelco. “Invitamos con mucho entusiasmo a Codelco que participara de esta licitación, pero Codelco tiene su interés en el cobre”, precisó Piñera.

litio

Un experto en el negocio minero y conocedor del proceso que ha tenido el proyecto identifica al menos tres razones por las cuales Codelco no ha empujado la iniciativa en el norte del país. La primera son los vaivenes de precio -aunque hoy está en niveles altos- y el avance de los productos sustitutos. “Se pensaba que era el oro blanco del futuro y eso se desinfló”, dice.

Pero el factor clave que ha puesto a Codelco en una encrucijada es la dificultad para avanzar con un proyecto que entregará ingresos “menores” en comparación con un negocio a gran escala y altos rendimientos como el cobre. “Es un proyecto muy pequeño para la escala de Codelco y los dos salares (Maricunga y Pedernales) son bastante pobres. Por eso es entendible que no sea la prioridad ni para la empresa ni para los gerentes actuales de la minera”, afirma un ejecutivo ligado al mundo minero.

Un reciente informe de Cochilco revela que si bien el litio hoy representa alrededor de la mitad de las exportaciones de vinos o una quinta parte de los envíos del sector salmonero, aún está lejos del lucrativo negocio del cobre. “Durante 2020 las exportaciones nacionales de litio representaron menos del 2% de las exportaciones de cobre”, destacó Cochilco. Aunque entre 2015 y 2018 se cuadruplicaron las exportaciones de litio, hasta alcanzar los US$1.000 millones, la cifra está lejos de los US$38 mil millones de envíos del cobre en 2020. “Se exportan más cerezas que litio”, dice el ejecutivo de una empresa local.

Plantas procesadoras del Litio en Salar de Atacama

Un expersonero de Codelco recuerda que la firma tiene solo una parte del salar de Maricunga y el resto está en manos de otras empresas cuya propiedad es difusa. “Maricunga está cortado en cuadraditos; hay una parte que es de Codelco y otros cuadraditos son de otras empresas”, afirma el experto, quien sostiene que la gobernanza y la legislación que envuelve el actual proceso de explotación del litio tiene “anomalías” que impiden su correcto desarrollo para este caso.

En el mismo salar, por ejemplo, el grupo de empresas de Francisco Javier Erráruriz tiene pertenencias y un proyecto de US$350 millones que aún no ha comenzado. Y está salar Blanco, la firma ligada a fondos australianos y canadienses que estudia con Codelco un proyecto conjunto.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileCodelcoPortadasalar MaricungaSebastián Piñera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?