• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente
Industria Minera

Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente

Última Actualización: 21/08/2025 18:59
Publicado el 11/08/2025
Jonathan Naveas
Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Luis Núñez, advirtió que varios mineros evalúan renunciar por temor a un nuevo derrumbe, luego del accidente en la división El Teniente que dejó seis fallecidos. La inquietud surge mientras las operaciones se reanudan de forma parcial.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Núñez explicó que el retorno actual involucra a sectores productivos de planta sin daños, mientras que las áreas de “obras mina” —como Andesita, Diamante y Nuevas Minas— siguen en evaluación y afectadas por el accidente. En estos niveles, precisó, Codelco no mantiene presencia directa.

Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente

Empresas contratistas y solicitudes gremiales

El dirigente señaló que las empresas contratistas involucradas en el accidente permanecerán suspendidas hasta el miércoles 13 de agosto. Indicó que algunas estarían realizando charlas con apoyo psicológico, aunque dijo no tener confirmación directa de estas acciones.

Núñez planteó que muchos trabajadores, en su mayoría con uno o dos años de antigüedad, no desean regresar a la mina tras el siniestro. Solicitó a Codelco que quienes opten por renunciar reciban el pago íntegro de su finiquito, sin castigos contractuales. “No se le puede obligar a alguien a trabajar donde hoy día no quiere ir a trabajar”, afirmó.

Estado de operaciones y plan de retorno

En paralelo, Codelco El Teniente informó sobre avances en tres áreas: apoyo a familias, retorno a operaciones e investigación del accidente del 31 de julio. Durante la conmemoración del Día del Minero y la Minera, se realizaron homenajes en todas las instalaciones.

La Dirección del Trabajo autorizó el reinicio parcial en sectores como Pilar Norte, Panel Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, mientras que se mantiene la paralización en Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante.

El reinicio se desarrolla bajo un plan especial que incluye jornadas de reflexión al inicio de cada turno, revisión de protocolos de seguridad, chequeo de equipos y difusión permanente de información sobre la sismicidad. El primer turno incluyó 710 trabajadores —131 en interior mina—, mientras que el Turno A sumó 1.770 empleados para labores de reactivación, con un envío de mineral 50% menor al habitual.

Impacto económico y análisis técnico

El director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino, indicó que cada día sin producción en El Teniente implica pérdidas cercanas a 9,5 millones de dólares, lo que podría impedir alcanzar la meta anual de 1,39 millones de toneladas.

El académico Gustavo Lagos, de la Pontificia Universidad Católica, señaló que El Teniente es la mina con mayor conocimiento en explosión de rocas a nivel mundial, fenómeno conocido desde hace 50 años y que forma parte del riesgo de la minería subterránea.

Investigación en curso

En el marco de la fiscalización, dos inspectores de Sernageomin ingresaron al sector Andes Norte para revisiones. La empresa informó haber respondido 21 requerimientos de distintas autoridades, incluyendo Fiscalía, PDI, Dirección del Trabajo y Seremi de Salud. La Comisión Interna Investigadora de Codelco continúa trabajando para determinar las causas del accidente.

Etiquetas:ChilecobreCodelcoEl Teniente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?