La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico del Estado dirigido a personas de 65 años y más que cumplan con requisitos específicos. Según ChileAtiende, el monto puede llegar hasta $224.004 mensuales si la pensión base es menor o igual a $762.822. Quienes tengan una pensión base entre $762.823 y $1.210.828 recibirán un monto variable.
Aumento gradual hasta 2027

Tras la aprobación de la reforma, la PGU incrementará gradualmente hasta alcanzar $250.000 en tres etapas:
- Septiembre 2025: Personas de 82 años o más.
- Septiembre 2026: Personas de 75 años o más.
- Septiembre 2027: Personas de 65 años o más.
Estos pagos se aplicarán automáticamente, de acuerdo con la edad del beneficiario al momento de la implementación.
Requisitos para acceder a la PGU
Los solicitantes deben cumplir las siguientes condiciones:
- Edad: Tener 65 años cumplidos (puede solicitarse desde los 64 años y 9 meses).
- Nivel socioeconómico: No pertenecer al 10% más rico, según el Puntaje de Focalización Previsional, que considera datos del Registro Social de Hogares, ingresos y necesidades del grupo familiar.
- Residencia en Chile:
- Al menos 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- Al menos 4 años en los últimos 5 años previos a la solicitud.
- Pensión base: Igual o menor a $1.210.828, sumando la Pensión Autofinanciada (PAFE) y otras pensiones por sobrevivencia, accidentes laborales o sistemas antiguos.
Cuatro formas de solicitar el beneficio
ChileAtiende indicó que la PGU puede pedirse mediante cuatro canales:
- En línea, con ClaveÚnica.
- Por videoatención.
- En una sucursal ChileAtiende.
- En tu AFP o compañía de seguros.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/pgu-requisitos-y-las-cuatro-formas-para-solicitar-el-beneficio/">PGU: requisitos y las cuatro formas para solicitar el beneficio</a>