• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Gerente de Andes Iron: “La oposición más visible a Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales”

Gerente de Andes Iron: “La oposición más visible a Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales”

Última Actualización: 13/01/2022 12:13
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
10 Minutos de Lectura
Gerente de Andes Iron: “La oposición más visible a Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales”

Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, explicó que, los compromisos adicionales asumidos en medidas de compensación que suman US$400 millones, tienen como base de inspiración el modelo de desarrollo de la minería en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

El gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron, Francisco Villalón, explicó los pasos que vienen en el proceso de conciliación que abrió la Tercera Sala de la Corte Suprema por el caso del proyecto minero portuario Dominga.

El ejecutivo detalló que los compromisos adicionales asumidos en medidas de compensación que suman US$400 millones, tienen como base de inspiración el modelo de desarrollo de la minería en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Sin embargo, más allá de los beneficios económicos que podría generar el proyecto que considera una inversión de US2.500 millones, para Andes Iron “la oposición más visible contra Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales, que en realidad más que a Dominga percibimos que tienen una causa en contra de la minería”, dice Villalón por escrito.

¿Por qué sigue habiendo oposición de algunos actores de la zona a las propuestas de Dominga?

Tenemos un trabajo de más una década en el territorio, con las comunidades, y sabemos que la amplia mayoría de los vecinos de La Higuera anhelan este proyecto. Existen algunos opositores en sectores costeros que no están en la zona en la que se emplazará el proyecto que se han manifestado en contra, cuya postura respetamos y siempre estamos buscando caminos de diálogo para hacernos cargo de sus inquietudes. La oposición más visible contra Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales, que en realidad, más que a Dominga, percibimos que tienen una causa en contra de la minería.

¿Por qué habrá otra audiencia de conciliación?

Según lo resuelto por el tribunal, debido a que Andes Iron presentó una propuesta de conciliación que el resto de las partes debe analizar y a que una de las abogadas de los recurrentes no se presentó con el poder que correspondía.

El plan de propuestas tendría un costo de unos US$ 400 millones. ¿Como se financiará? ¿Cual es la medida más costosa?

Son propuestas que se hacen cargo de todas las inquietudes planteadas a lo largo del proceso, las cuales estamos ofreciendo sean obligatorias y vinculantes. Sumando las medidas que ya están aseguradas, no existe otra propuesta socio ambiental de esta profundidad y alcance en la minería en Chile. Los US$ 400 millones implican un aumento significativo de los costos del proyecto y un impacto en su rentabilidad, pero implican una ganancia positiva para el desarrollo científico, tecnológico y social del territorio. Un 50% de los recursos están destinados a mejorar condiciones de desarrollo humano y productivo, como son la provisión de agua desalinizada, proyectos de iluminación doméstica mediante energía renovables, la apertura de un poder comparador para la pequeña minería y compartir beneficios del proyecto en programas de desarrollo productivo y social. El otro 50% es desarrollo tecnológico e investigación científica de punta para el cuidado del medio ambiente, con iniciativas como un Centro de Investigación Científica, un Centro de Rescate y Protección para especies protegidas (como por ejemplo el Pingüino de Humboldt), reconversión eléctrica a energías renovables en un 100%, entre muchas otras.

Lee también:  Norsemont Mining proporciona actualización sobre la campaña geológica de Choquelimpie

¿Esta es la última propuesta de la empresa o podrían agregar más medidas ?

Los esfuerzos que estamos haciendo para lograr atender las preocupaciones en torno al proyecto implican recursos que nos ponen en una situación muy estrecha desde el punto de vista financiero. Sin embargo, tenemos espacio para buscar más soluciones que impliquen esfuerzos conjuntos y colaborativos entre comunidades, movimientos sociales y la autoridad. Siempre estaremos disponibles al diálogo y a la búsqueda de acuerdos

¿Cuáles de las propuestas beneficiarán a las familias de La Higuera económicamente?

Todas las propuestas que hemos realizado apuntan a proyectos de bien común que impacten positivamente a toda la comunidad desde una perspectiva de desarrollo humano, productivo y ambiental.

Además de las propuestas de provisión de agua para consumo humano, contribuiremos al desarrollo de un modelo de suministro eléctrico mediante energía renovable fotovoltaica que aliviará los bolsillos del pago mensual de este servicio.

Asimismo, los vecinos tendrán la primera prioridad para trabajar en el proyecto, contarán con programas de capacitación para mejorar su empleabilidad, becas y otras ayudas en materias educacional.

No olvidemos que el principal pacto que tenemos con la comunidad es el Acuerdo Marco, que contempla compartir los beneficios que genere Dominga, con aportes anuales que pueden variar entre 2 y 4 millones de dólares (dependiendo del precio del hierro) para financiar proyectos productivos y sociales. Sólo esta medida implica duplicar el presupuesto fiscal de la comuna.

En su propuesta plantean “dotar al 100% de la comuna de La Higuera de la infraestructura para producir agua desalinizada para consumo humano”. ¿Cómo pretenden llevar a cabo esta acción? ¿Cuánto tiempo requieren para ponerla en marcha?

Ya comenzamos a trabajar. El primer paso fue escuchar a los dirigentes locales y de comités de agua rural. Conocemos sus problemas y ellos nos han propuesto soluciones que hemos incorporado en nuestra propuesta. El inicio de la construcción del proyecto es también el inicio de esta iniciativa. Desde el primer año de construcción tendremos avances significativos en cobertura de agua para la ciudadanía y el abastecimiento total en el plazo máximo de 3 años.

Lee también:  Los Andes Copper anuncia que la intersección de longitud total para CMV-001B es de 1177,15 m al 0,50 % de cobre equivalente, en el proyecto de cobre Vizcachitas, Chile

Cree que ha existido un doble estándar en la evaluación de este proyecto versus Cruz Grande de CAP debido a que en la tramitación de este último no hubo tal costo en las propuestas de compensación?

Un hecho que quedó sentenciado por la justicia ambiental es que existió un trato discriminatorio en la evaluación ambiental de ambos proyectos por las autoridades de la época. Recordemos que todo esto devino en la renuncia del equipo económico de la época que observó las irregularidades del rechazo de Dominga.

También ha existido una suerte de discriminación de parte de los grupos opositores, especialmente las ONG´s, para las cuales el proyecto Cruz Grande no presentó ningún tipo de amenaza. Ello nos lleva a pensar que la verdadera causa de estos grupos es contra la minería.

¿En qué modelo de empresa minera o proyecto se inspiraron para presentar sus propuestas?

Hemos recorrido el mundo y hemos aplicado las mismas medidas o superiores a las contempladas en países como EE.UU., Canadá y Australia. En los países desarrollados hemos visto experiencias en las cuales no existe esta controversia y es perfectamente posible compatibilizar adecuadamente el tráfico naviero y el desarrollo productivo. Las ONG que en Chile tienen posiciones intransigentes, en Europa y Norte América buscan soluciones colaborativas. Miramos con mucho detalle el caso de la Bahía de San Francisco, en California, EE.UU. Una interesante medida que replicamos y nos hemos obligado es a la restricción de velocidades de los buques a 10 nudos e incluso menos en zonas sensibles, la reducción de las rutas de navegación a sólo un 15% de lo contemplado originalmente y una frecuencia de un buque a la semana.

¿Qué les parece la opinión de Greenpeace que sostiene que la instancia de conciliación a la que citó la Corte Suprema es una “legitimación de ilícito”?

Lamentablemente, no merece opinión alguna. Una lástima que se falte el respeto a nuestras instituciones, no sólo cuando nos conviene o nos gustan sus decisiones. Esa ONG se interesó hace poco tiempo en Dominga y ha invertido bastantes recursos, todos en base eslóganes, sin mucho contenido.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gerente-de-andes-iron-la-oposicion-mas-visible-a-dominga-no-proviene-de-la-comunidad-sino-que-desde-ongs-internacionales/">Gerente de Andes Iron: “La oposición más visible a Dominga no proviene de la comunidad, sino que desde ONG´s internacionales”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Andes IronchileDomingaFrancisco VillalónPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.

Minería Internacional
03/09/2025

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?