Gemfields, compañía minera de esmeraldas y rubíes, está vendiendo su icónica marca de joyería Fabergé por $50 millones, en un nuevo intento por mejorar sus finanzas. La adquisición la realiza SMG Capital, una empresa de inversión estadounidense controlada por el inversor tecnológico Sergei Mosunov.

Esta transacción cierra un capítulo que comenzó en 2013, cuando Gemfields adquirió Fabergé de manos del grupo de capital privado Pallinghurst por $142 millones. La minera puso la marca en el mercado en diciembre después de que disturbios en Mozambique obligaran a un cese temporal en su mina de rubíes de Montepuez.
Fundada en 1842 y transformada por Peter Carl Fabergé, quien se convirtió en orfebre de la Corte Imperial Rusa en 1882, la marca ha enfrentado vientos en contra debido a la caída en el mercado de bienes de lujo, una recesión que ha afectado principalmente a los mineros de diamantes. Fabergé registró ingresos de $13.4 millones en 2024, frente a los $15.7 millones en 2023.
«La venta marca el fin de una era», dijo Sean Gilbertson, director ejecutivo de Gemfields. «Fabergé ha desempeñado un papel clave en aumentar el perfil de las gemas de colores que extraemos, y extrañaremos su influencia en la promoción y su atractivo estelar».
La compañía utilizará las ganancias para apoyar las operaciones en Mozambique y Zambia.
Tesoros eternos
Los objetos y joyas más emblemáticos de Fabergé incluyen la legendaria serie de ostentosos huevos de Pascua, encargados por el zar Alejandro III en 1885 para su esposa, la zarina María Feodorovna. Antes de la revolución de 1917, la compañía produjo 50 de estas creaciones para la familia real rusa. Los bolcheviques posteriormente se apoderaron de los talleres de Fabergé, obligando a la familia al exilio por toda Europa.
La marca pasó por múltiples dueños a lo largo del siglo XX, alcanzando los $180 millones en 1984 y adquiriendo la marca Elizabeth Arden tres años después. Fue vendida a Unilever en 1989 por $1.55 mil millones y relanzada por la familia Fabergé en 2009.
Las acciones de Gemfields han caído cerca del 70% desde su pico en abril de 2022, arrastradas por el exceso de oferta en el mercado de esmeraldas. La empresa recientemente pospuso la puesta en marcha de una segunda planta de procesamiento en Montepuez, citando minería ilegal, problemas de permisos y contratiempos logísticos.
Hacia la mañana del lunes, las acciones de Gemfields subieron un 4% a 5.95 peniques en Londres y un 0.74% más en Johannesburgo, valorando a la compañía en 2.35 mil millones de rands ($132 millones).
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/gemfields-vende-a-faberge-capitulo-cerrado-tras-50-millones/">Gemfields vende a Fabergé: Capítulo cerrado tras 50 millones</a>