La banca chilena, bajo la Asociación de Bancos de Chile (ABIF), ha aprobado más de 6 mil créditos con subsidio a la tasa hipotecaria, demostrando el éxito de esta medida. La iniciativa, que busca beneficiar a los sectores medios y reactivar el mercado inmobiliario, ha recibido en sus primeras seis semanas cerca de 11.000 solicitudes, de las cuales aproximadamente 6.000 ya han sido aprobadas. Actualmente, se encuentran en evaluación unas 4.300 operaciones, mostrando un alto interés por parte de los solicitantes.
Subsidio al dividendo

Recientemente se implementó en Chile un nuevo beneficio denominado subsidio al dividendo, orientado a facilitar el acceso a la vivienda al reducir la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Este subsidio disminuye entre 0,61% y 1,16% de la tasa de interés ofrecida por los bancos, dependiendo de la oferta de cada entidad financiera. El objetivo es apoyar a 50.000 personas que buscan adquirir una vivienda nueva de hasta 4.000 UF, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Los beneficiarios de este subsidio experimentarán una rebaja en el valor del dividendo y en los ingresos necesarios para acceder al financiamiento, lo que facilitará el proceso de compra de vivienda.
Éxito del programa hipotecario
En medio de un escenario complejo para el mercado inmobiliario, ha sido calificado como positivo el debut del nuevo subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas. Durante las primeras seis semanas de vigencia, se han recibido cerca de 11.000 solicitudes, de las cuales más de 6.000 han sido aprobadas, representando un impacto significativo tanto para las familias chilenas como para la industria. Las operaciones aprobadas equivalen a más de 600 millones de dólares, mientras que 4.300 solicitudes están en proceso de evaluación.
La tasa de rechazo de las solicitudes es baja, situándose en un 3,9%, convirtiendo este programa en el que presenta la menor tasa de rechazo incluyendo otros programas como FOGAPE y FOGAES.
La mayoría de las postulaciones se concentra en viviendas de hasta 3.000 UF, siendo el 71% de las solicitudes pertenecientes a este rango. Dentro de este segmento, alrededor de 2.100 solicitantes califican además para el subsidio habitacional del Minvu (DS15), lo que muestra un respaldo significativo a los sectores medios. El 29% restante corresponde a propiedades entre 3.000 y 4.000 UF.
Luis Opazo, gerente general de la ABIF, expresó su satisfacción con la respuesta obtenida por el programa, diseñado con el propósito específico de reactivar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda para las familias chilenas.
Recomendación y próximos pasos
El programa del subsidio al dividendo implica una reducción de 60 puntos base en la tasa de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF. Además, incluye una garantía estatal del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) que cubre hasta el 50% del saldo insoluto durante la primera mitad del crédito, lo que facilita el acceso al financiamiento de hasta el 90% del valor de la propiedad con un plazo máximo de 30 años.
Con 50.000 cupos disponibles y una duración de hasta 24 meses (o hasta agotar el beneficio), se insta a la población a informarse, cotizar, evaluar y aprovechar esta oportunidad. Para miles de familias, este programa podría significar el paso decisivo para dejar de arrendar y comenzar a construir un patrimonio propio, concluyó la ABIF en su comunicado.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/creditos-hipotecarios-con-subsidios-a-tasa-6-mil-aprobados-en-chile/">Créditos hipotecarios con subsidios a tasa: 6 mil aprobados en Chile</a>