• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Minería de la Cámara inicia tramitación de proyecto que busca suspender proceso de licitación del litio
Industria Minera

Comisión de Minería de la Cámara inicia tramitación de proyecto que busca suspender proceso de licitación del litio

Última Actualización: 17/01/2022 14:46
Publicado el 17/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esto, mientras el proceso se mantiene congelado luego de la orden de no innovar dictada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Luego de que la Sala de la Cámara de Diputados declarara la semana pasada admisibles dos proyectos que apuntan a suspender la polémica licitación del litio que impulsa el Gobierno, este lunes la comisión de Minería y Energía inició la tramitación de uno de ellos.

Comisión de Minería de la Cámara inicia tramitación de proyecto que busca suspender proceso de licitación del litio

Esto, mientras el proceso se mantiene congelado tras la orden de no innovar dictada el viernes por la Corte de Apelaciones de Copiapó, dando 10 días al Ejecutivo para responder luego de que este adjudicara la licitación a las empresas BYD Chile Spa y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.

El proyecto que discutió esta tarde la comisión fue el presentado por parlamentarios del Partido Comunista (PC), el cual apunta a incorporar un artículo transitorio al Código de Minería para suspender la licitación hasta la realización del Plebiscito que someterá a votación el texto de la nueva Constitución.

Lo anterior, según una minuta difundida por el partido, en razón de «las graves consecuencias que pueden tener para nuestro país la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera sobre el litio. El Congreso Nacional tiene el deber ético de defender la soberanía y el interés nacional, impidiendo este nuevo acto de despojo de nuestro patrimonio».

Entre los invitados a exponer esta mañana estaba el académico de la U. de Chile y doctor en física, Gonzalo Gutiérrez, quien dio cuenta de la situación actual de la industria del litio en Chile y de las posibilidades que esta tiene, junto con manifestar sus reparos a la licitación en cuestión. «Esta licitación a mí no me gustó», subrayó.

A su juicio, el proceso tiene «varias deficiencias que los expertos han hecho notar», asegurando que «es una licitación que no es del siglo XXI, sino que es del siglo XIX», ya que lo que busca es explorar y explotar litio en el país para venderlo como materia primera y «no contempla la exigencia de nuevos métodos de extracción de litio, donde se puede avanzar muchísimo y en Argentina lo están haciendo».

«Una vez extraído litio, tampoco se contempla que ese litio se ocupe para tenerlo en Chile y ofrecerlo a compañías en forma preferencias. No, se contempla que se venda como materia primera. Se toma de la tierra, se vende y después nosotros tenemos la batería procesada. Es una bofetada a nuestros científicos, ingenieros y estudiantes de ciencia», resaltó el experto.

Además, acusó que no hubo «ningún criterio técnico» para definir las 400 mil toneladas de litio que se ofrecieron, de las cuales se terminaron licitando 160 mil. «Esa cifra fue establecida en forma arbitraria, no se tomaron en cuenta las recomendaciones que hico el comité directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear». Asimismo, agregó, «tampoco se dejó tiempo para que oferentes serios pudieran presentar un proyecto a 29 años plazo. En dos meses es imposible que empresas serias puedan presentar un proyecto».

«Estas son deficiencias fundamentales que llevan a que esto deba ser detenido, desde mi punto de vista», subrayó Gutiérrez.

Pese a estos argumentos, el diputado Carlos Kuschel, sostuvo que «sigo con la opinión que es conveniente que nosotros licitemos y sigamos avanzando en este y otros procesos que tienen que venir, dado la competencia que tenemos con tecnologías alternativas para las baterías y los nuevos usos que se están dando especialmente en telefonía celular y automovilística».

Sobre la orden de no innovar emitida corte de Copiapó, comentó que Lo considero más bien un tropiezo. El Gobierno está viendo esta situación con los profesionales y abogados que tienen. Pero a mí me parece un tropiezo y un atraso».

A su vez, el presidente de la comisión, diputado Esteban Velásquez (FRVS), destacó que existen organismos que «han comenzado a dar la razón para que se revise más en detalle el proceso», añadiendo que «los antecedentes que hemos recibido de los académicos nos entregan mayores razones para pensar en darnos este espacio».

«Lo que hacemos hoy día, y con lo que ha dicho es ministro Jobet, es que continuamos explorando y exacerbando un modelo que nos está llevando a consecuencias nefastas a nuestro país y, en general, al planeta», concluyó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileGonzalo GutiérrezLitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?