• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Acciones del gigante minero Glencore en máximos de 10 años por súper ciclo de commodities
Industria Minera

Acciones del gigante minero Glencore en máximos de 10 años por súper ciclo de commodities

Última Actualización: 18/01/2022 16:11
Publicado el 18/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se espera que el propietario de Lomas Bayas y Altonorte en Chile informe ganancias récord y un dividendo extraordinario cuando dé a conocer sus resultados en febrero.

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

La compañía suiza Glencore -que en Chile es propietaria del 100% de la minera Lomas Bayas y de la fundición Altonorte- alcanzó su mayor valoración en casi una década, impulsada por las alzas de precios desde los metales hasta el carbón y el optimismo por lo que sería un súper ciclo de los commodities.

Acciones del gigante minero Glencore en máximos de 10 años por súper ciclo de commodities

El mayor comercializador de materias primas del mundo sobrepasó hoy martes su máximo intradía de 2018, alcanzando un valor de mercado de aproximadamente US$ 74 mil millones. Al igual que sus rivales mineros, Glencore se benefició de los masivos estímulos a nivel global que han alimentado la demanda de productos básicos, y también ha salido beneficiado de la crisis energética que llevó al carbón a precios récord.

El indicador de Bloomberg de venta spot de materias primas se ha duplicado desde inicios de la pandemia, alcanzando un máximo histórico en octubre, ya que las medidas gubernamentales respaldaron la demanda mientras persistían las restricciones a la oferta en el mercado de metales. Al mismo tiempo, una revolución verde está impulsando las perspectivas de largo plazo para los metales, incluyendo al cobalto y al níquel, a causa de su utilidad para la fabricación de baterías, entre otros productos.

Se espera que Glencore informe ganancias récord y un dividendo extraordinario cuando dé a conocer sus resultados en febrero. Mientras el boom de los productos básicos lleva a más inversionistas a participar de este mercado, muchos analistas pronostican que los precios se mantendrán altos. Goldman Sachs sostiene que el súper ciclo de los commodities tiene el potencial de durar una década.

Los papeles de Glencore en el mercado bursátil llegaron a escalar 2,4% hoy martes luego de que Bloomberg reportara que se encuentra entre las firmas evaluadas para una posible compra por parte de la minera BHP, que busca orientarse nuevamente hacia fusiones y adquisiciones de gran escala. En 2021, la acción de Glencore aumentó 50%.

La última vez que las acciones llegaron a estos niveles fue en 2012, en la cúspide del último auge de las materias primas, aunque todavía se encuentran bajo niveles de 2011.

Ingresos fósiles

Si bien Glencore tuvo un peor desempeño en relación a sus pares en años recientes, dado que no aprovechó un alza del mineral de hierro que impulsó los ingresos de rivales como Rio Tinto, ahora se está embolsando los mayores precios del carbón. El combustible llegó a un máximo en octubre, en medio de la crisis energética, y Glencore es el mayor exportador de este producto.

Aunque algunas de las mayores mineras están alejándose de los combustibles fósiles más contaminantes dadas las presiones de los accionistas, Gary Nagle, director ejecutivo de Glencore, afirma que respalda la política de la empresa de reducir su negocio de carbón en lugar de venderlo o escindirlo.

Los precios de los metales también han repuntado a medida que la crisis energética golpeó la producción de zinc y aluminio en Europa, mientras que las plantas chinas se están viendo atrapadas en la iniciativa de frenar la contaminación para los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing. Esto ayudó a reducir los inventarios, alimentando nuevas preocupaciones sobre el suministro global de materiales clave.

Si bien el alza de los commodities es una buena noticia para Glencore, la compañía también enfrenta varias investigaciones de autoridades regulatorias a lo largo del mundo, incluyendo al Departamento de Justicia de EEUU por posible lavado de dinero y corrupción.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:BHPChileGlencoreLomas Bayas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?