Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial
Empresa

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Última Actualización: 21/08/2025 23:42
Publicado el 14/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

·      La participación de mujeres en empresas mineras de la Gran Minería continúa en ascenso, alcanzando un 23,1% en el primer semestre de 2025, según datos recopilados hasta el 30 de junio de 13 empresas que representan 26 operaciones mineras. Los datos fueron entregados por la Alianza CCM-Eleva.

Te puede interesar

Minera Vizcachitas anuncia período de postulaciones para la tercera versión de su programa Emprendedoras de Putaendo
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?
Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina

Desde su creación, la Alianza CCM-Eleva ha mantenido el compromiso de generar información actualizada y confiable que permita a las empresas mineras y al sector público dar seguimiento y evaluar la evolución de indicadores clave en materia de capital humano. En este marco, el Monitoreo de Indicadores de Género se consolida como una herramienta fundamental para entregar información periódica sobre la participación de mujeres en la industria.

El informe contó con el apoyo de 13 empresas de la Gran Minería: Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, Lundin Mining-Candelaria, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck.

Uno de los principales hallazgos del monitoreo es que Chile se posiciona como líder mundial en participación femenina en empresas mineras, alcanzando un 23,1% (12.280 mujeres de un total de 53.106 trabajadores), superando a Australia (21,5%), Sudáfrica (20%) y Canadá (18,6%). Este liderazgo refleja avances concretos en inclusión y abre oportunidades para fortalecer políticas públicas, atraer talento diverso y consolidar la permanencia y desarrollo profesional de las mujeres en el sector, marcando un progreso significativo frente al 8,9% registrado en 2018.

Te puede interesar

UCN y Antofagasta Minerals apuestan por colaboración para apoyar el talento local
Estudiantes del Liceo Bicentenario de Minería inician ciclo de visitas a planta de Minera Las Cenizas
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile

Ante estos resultados, la Ministra de Minería, Aurora Williams, comentó, “este es un trabajo relevante que venimos realizando desde hace varios años, y el poder medirlo con precisión y establecer esta cifra refuerza nuestro liderazgo y convierte este monitoreo en una herramienta valiosa. Además, refleja la rigurosidad de un camino ya recorrido, pero también nos recuerda que aún tenemos el desafío de incorporar a más mujeres y asegurar que puedan desarrollar y mantener una carrera dentro de la industria minera”.

Más allá de estos indicadores centrales, el informe revela otros avances relevantes. Entre ellos, el aumento en la matrícula femenina en carreras vinculadas a la minería, tanto en la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) como en la Educación Superior. En esta última, la participación alcanzó un 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento entre el 14% y 15%. En términos absolutos, la matrícula de primer año se duplicó: de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.

Natalia Morales, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva destacó, que, “estos resultados marcan un hito histórico: hoy, la gran minería chilena alcanza un 23,1% de participación de la mujer, posicionándonos entre los líderes mundiales. Vemos una nueva generación abriéndose paso, donde la dotación joven es paritaria y las mujeres se incorporan con fuerza. Y lo más inspirador: en un solo año, la matrícula femenina en carreras mineras se duplicó, rompiendo una década de estancamiento. Este es el impulso que cambiará para siempre el rostro de nuestra industria”.

Por su lado, el director del Programa Eleva, Alianza CCM-Eleva Vladimir Glasinovic, aseguró que, “la experiencia internacional muestra que la participación femenina en minería es variable, y lograr una inclusión sostenible sigue siendo un gran desafío para el sector. Debemos no solo atraer a más jóvenes, especialmente mujeres, sino también retener su talento y promover que continúen trayectorias formativas vinculadas a la industria”

La creciente participación de mujeres en la dotación joven en empresas mineras, que hoy alcanza niveles de paridad, constituye un hito en la transformación cultural de una industria históricamente masculinizada. Este avance abre una oportunidad estratégica para consolidar un perfil laboral más diverso e inclusivo. No obstante, el gran desafío es asegurar que esta incorporación inicial se traduzca en trayectorias laborales sostenidas, con condiciones que promuevan la retención y el equilibrio entre la vida laboral y personal.

En esta misma línea la Ministra (S) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, comentó, “este ejercicio que realiza la Alianza CCM Eleva es muy valorable, porque demuestra que, a partir de una voluntad propia, se pueden levantar indicadores de género que, en otros lugares, se deben levantar a través de reglas obligatorias. Este trabajo es valioso, replicable y constituye una buena práctica que debe socializarse con otras industrias para que avancen de la misma manera”.

Cabe destacar que, El Monitoreo de Indicadores de Género es fruto de la colaboración entre la Alianza CCM-Eleva y el sector público. A través de un convenio con la Subsecretaría de Minería, sus datos se integran al seguimiento de la Política Nacional Minera 2050 y, en la Mesa Nacional Mujer y Minería, se evalúan anualmente los avances en participación femenina en la industria.

“Consolidar el liderazgo mundial que hoy ostenta Chile requiere mantener el impulso y profundizar las estrategias de inclusión, formación y desarrollo profesional. La experiencia demuestra que una minería más diversa no solo es más justa, sino también más innovadora, competitiva y preparada para enfrentar los desafíos del futuro”, comentó Natalia Morales.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alianza CCM-ElevamujerMujeres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

Nacional
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?