La eficiencia energética de los modelos de inteligencia artificial ha sido tema de debate reciente. Según The Guardian, las pruebas realizadas por el laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de Rhode Island revelan datos impactantes.
Alto Consumo Energético de GPT-5
Las pruebas muestran que una respuesta de GPT-5 de 1.000 tokens puede requerir más de 18 vatios-hora de electricidad, superando a su predecesor, GPT-4. Este consumo podría igualar la demanda eléctrica diaria de 1,5 millones de hogares si se gestionaran 2.500 millones de consultas diarias.
Impacto Ambiental de GPT-5
Un estudio de Mistral encontró una correlación directa entre el tamaño del modelo y el uso de energía. Modelos más grandes tendrían una huella ecológica mucho mayor. Expertos predicen que la demanda energética de GPT-5 será considerablemente mayor que la de GPT-3.
Comparativa con GPT-4 y Modelos Predecesores
Aunque OpenAI no ha revelado los parámetros exactos de GPT-5, se espera que sea significativamente más grande que su antecesor. Altman, director de OpenAI, indicó que una consulta promedio de ChatGPT consume 0,34 vatios-hora. Sin embargo, los datos actuales podrían requerir una revisión de estas estimaciones.
La eficiencia energética en inteligencia artificial es crucial para reducir su impacto ambiental. Los avances tecnológicos deben mantener un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad energética.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/gpt-5-impacto-ambiental-del-nuevo-modelo-de-inteligencia-artificial/">GPT-5: Impacto ambiental del nuevo modelo de inteligencia artificial</a>