Un descubrimiento en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, reveló una de las mayores reservas de oro de Sudamérica, estimada en 84 millones de toneladas, lo que equivale a unas 11 millones de onzas. El hallazgo, realizado a más de 3.500 metros de altura en plena cordillera andina, posiciona a Argentina como un actor clave en la industria extractiva regional.
Hallazgo transforma el mapa minero de Sudamérica
La mina, que inicialmente no estaba entre las prioridades de exploración, pasó a convertirse en epicentro de un hallazgo sin precedentes. El depósito contiene un promedio de 0,6 gramos de oro por tonelada, cifra que refuerza su importancia estratégica. Aunque la zona ya había sido explotada en el pasado, estudios recientes confirmaron la magnitud inédita del yacimiento.
De buscar cobre a explotar una mina de oro colosal
El hallazgo se enmarca en el proyecto La Coipita, una iniciativa binacional entre la canadiense AbraSilver y Teck Resources destinada a encontrar nuevas reservas de cobre en la provincia de San Juan. Sin embargo, el mayor tesoro se localizó en Salta, donde la mina Lindero es operada por Fortuna Silver Mines.
La explotación utiliza tecnologías avanzadas de lixiviación que permiten una recuperación eficiente del mineral con menor impacto ambiental, siguiendo estándares internacionales de sostenibilidad. Esto convierte a Lindero en una operación modelo dentro del sector minero de la región.