El Grupo CAP avanza en la ejecución de su Estrategia 2030, un plan de transformación a largo plazo que busca posicionar a la compañía como un actor clave en el suministro de materiales críticos para la descarbonización, así como en el desarrollo de soluciones logísticas y sostenibles. Este enfoque llega en un momento en que la empresa enfrenta desafíos en minería, pero encuentra impulso en sus segmentos industrial e infraestructura.
¿Cuáles son los ejes principales de la Estrategia 2030?
La hoja de ruta incluye tres líneas estratégicas centrales:
- Fortalecer el portafolio de materiales críticos, con foco en hierro de alta ley y tierras raras.
- Desarrollar y expandir el negocio portuario, aprovechando la ubicación estratégica de sus terminales.
- Transformar Huachipato en un polo de crecimiento, innovación y sostenibilidad para la región del Biobío.
Estas iniciativas se articulan con medidas de eficiencia y diversificación que buscan un Grupo CAP más resiliente y competitivo.
¿Qué proyectos concretos están en marcha?
En el negocio de tierras raras, CAP avanza junto a Aclara Resources en el proyecto Penco, el primero de su tipo en Chile, actualmente en tramitación ambiental. La empresa también sostiene conversaciones con potenciales clientes internacionales interesados en minerales estratégicos para sectores como la electromovilidad y las energías renovables.
En el ámbito portuario, CAP se consolida como el tercer operador a nivel nacional, con el objetivo de reforzar su infraestructura y maximizar su rol en la logística del país.
¿Cómo se relaciona la Estrategia 2030 con los resultados recientes?
El despliegue de la Estrategia 2030 busca dar respuesta a los desafíos evidenciados en los últimos resultados financieros, donde el negocio minero sufrió una fuerte baja como se detalla en la nota sobre la caída en producción y precios del hierro. A la vez, la diversificación hacia infraestructura y la mejora del segmento industrial, analizada en la recuperación de Cintac y Huachipato, refuerzan la importancia de un portafolio equilibrado.
¿Qué impacto se espera en el largo plazo?
La compañía proyecta que la Estrategia 2030 permitirá enfrentar de forma más sólida las fluctuaciones de mercado, apoyándose en áreas de negocio que han mostrado estabilidad, como la infraestructura, cuyo desempeño se describe en el informe sobre Aguas CAP y Puerto Las Losas.
En el corto plazo, el objetivo es cumplir con las metas de producción para el segundo semestre y consolidar la recuperación financiera iniciada este año, tal como se presentó en el balance del primer semestre de CAP.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/estrategia-2030-de-cap-diversificacion-sostenibilidad-y-nuevos-negocios/">Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios</a>