Uganda apunta a mayores exportaciones con la primera mina de oro a gran escala
Uganda da un paso importante en su industria minera con la inauguración de su primera mina de oro a gran escala, un proyecto de 250 millones de dólares propiedad de una empresa china en el este del país, que también contará con una planta de refinación de lingotes al 99,9% de pureza, según informes de la oficina del presidente.
El país africano sin salida al mar busca diversificar su base de exportaciones y potenciar su industria minera para convertirse en un productor y exportador destacado de oro. Uganda, que alberga una amplia variedad de minerales como cobre, cobalto y mineral de hierro, ha visto un incremento significativo en sus ingresos por exportación de oro, con un total de 3.400 millones de dólares el año pasado, lo que representó aproximadamente el 37% de sus ingresos totales por exportaciones.
A pesar de este crecimiento, Uganda se encuentra rezagada frente a Ghana, el principal productor de lingotes de oro en África, que generó ingresos por exportación de 11.600 millones de dólares en 2023. El presidente Yoweri Museveni destacó la importancia de impulsar la industria minera para lograr un mayor valor agregado en minerales como oro, litio y estaño.
El Proyecto Minero de Oro Wagagai, perteneciente a Wagagai Mining (U) Limited y ubicado en el distrito de Busia, abarca una superficie de aproximadamente nueve kilómetros cuadrados y fue inaugurado recientemente por Museveni. Se espera que la planta, que ya está operativa, procese 5.000 toneladas de mineral de oro al día y produzca alrededor de 1,2 toneladas métricas de oro refinado al año, lo que representa un avance significativo para Uganda, cuya producción nacional total de oro en 2023 fue de solo 0,0042 toneladas.
Los ingresos generados por las exportaciones de oro se destinarán al desarrollo de activos clave en el país, como estaciones de energía eléctrica y el sistema ferroviario nacional. Uganda, que se encuentra en plena construcción de un ferrocarril de trocha estándar con un costo de 2,7 mil millones de euros (3,16 mil millones de dólares) para facilitar el transporte de sus exportaciones e importaciones a través de la vecina Kenia, busca impulsar su economía y fortalecer su posición como actor relevante en el mercado internacional de oro.