San Juan: De la Amalgamación a la Lixiviación en la Minería
La historia minera de San Juan se narra no solo a través de sus yacimientos, sino también por los métodos que han marcado su evolución. Desde la antigua amalgamación con mercurio hasta las modernas técnicas de lixiviación, la tecnología ha sido fundamental en el desarrollo del sector en la provincia argentina.
Amalgamación: Un pasado marcado por el mercurio
En el siglo XIX, la amalgamación era el método principal para recuperar oro y plata en San Juan. Consistía en mezclar el mineral triturado con mercurio, formando una aleación que luego se separaba por evaporación. A pesar de su eficacia, este proceso era lento, costoso y altamente contaminante, afectando a trabajadores y al medio ambiente en general.
Los primeros yacimientos como Huachi, Hualilán y Hilario fueron pioneros en la implementación de tinas de amalgamación y hornos de refina, marcando el inicio de la explotación minera en la región.
Fundición: Un avance técnico en Hilario
Posteriormente, la fundición se convirtió en una etapa clave en la evolución minera de San Juan. En Hilario, se empleaban hornos de reverbero y manga castellano para separar los metales del mineral a altas temperaturas. Aunque más eficiente, este método requería mucho combustible y personal especializado. La planta de Hilario se destacó por su capacidad de procesamiento, aunque problemas logísticos limitaban su producción.
Lixiviación: La revolución química del siglo XX
Con la llegada del siglo XX, la minería sanjuanina adoptó la lixiviación como un proceso químico para disolver los metales preciosos directamente desde el mineral triturado. Esta nueva técnica, utilizando soluciones de cianuro, demostró ser más eficiente y menos costosa que la fundición tradicional. Proyectos emblemáticos como Veladero y Gualcamayo implementaron la lixiviación como estándar, mejorando la extracción de metales de baja ley y operando a gran escala.
La evolución de los métodos de extracción en San Juan refleja la capacidad de adaptación del sector minero a los avances tecnológicos y las demandas del mercado. Desde la amalgamación hasta la lixiviación, cada etapa ha dejado su marca en la historia minera de la provincia, que actualmente enfrenta el desafío de combinar eficiencia con sustentabilidad para un futuro prometedor.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/de-la-amalgamacion-a-la-lixiviacion-evolucion-minera-en-san-juan/">De la Amalgamación a la Lixiviación: Evolución Minera en San Juan</a>