• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > ¿Intervención al código de minería: Modernización de concesiones mineras o la muerte de la minería?
Opinión

¿Intervención al código de minería: Modernización de concesiones mineras o la muerte de la minería?

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 24/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

¡Todo en el último minuto! ¿Cómo es posible que a pocas semanas de dejar el gobierno, las actuales autoridades promueven cambios sin dar mayor tiempo para explicar a los expertos sobre las consecuencias?

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Es impresentable que un proyecto de ley,  mal conceptualizado, emane del Ministerio de Hacienda, que además de no poseer conocimiento del sector, se atreva a hacer cambios e intervenir un Código de Minería a última hora. El actual Código de Minería funciona bien y ha logrado desarrollar y hacer crecer a nuestra minería y al país durante más de 30 años. Ha logrado posicionarla como el primer productor de cobre del mundo, y en 25 años más de 3 millones de personas dejaron de ser pobres gracias en parte a la minería, en donde para su concepción se consultó a los mejores y connotados expertos y juristas del sector. ¿Y ahora sin previo aviso se interviene para mal?

Así es, la semana pasada la comisión de Hacienda del Senado aprobó el aumento en el pago de patentes mineras, con el objetivo de recaudar recursos fiscales para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

¡Una vez más la minería es la vaca lechera! Según explicó el ministro de Hacienda, la idea es aumentar el plazo de duración de la patente de exploración a cuatro años, “pero eliminando la posibilidad de renovación. Adicionalmente, se aumentaría el monto de la patente, de 1/50 UTM por hectárea, a 3/50 UTM por hectárea. Con respecto a la patente de explotación, se mantiene la duración indefinida. El valor de las patentes ya otorgadas se mantiene solo para aquellas patentes que demuestren trabajo, pero se aumenta el valor de la patente no metálica al nivel de la metálica (1/10 UTM)”, afirmó la autoridad.

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Todos los involucrados en el sector hemos indicado y explicado que Chile requiere incentivos para generar nuevos proyectos para mantener la productividad y competitividad ante las exigencias del mundo actual de mineras como el cobre y el litio, pero al parecer los canales de comunicación no funcionan o no llegan a nuestras autoridades, peor aún sordos, mudos y ciegos.  Hace rato que el mundo político comenzó a jugar con la minería, con lo que no solo pierde el país, sino también una pésima imagen internacional y atenta directamente con el riesgo país.

Cada vez que se implementan nuevas normas, esta vez modificando el Código de Minería, y una vez más para financiar actividades ajenas a la minería, es a esta a la que se le hinca el diente. ¿Por qué? ¿No se dan cuenta que el sector más afectado serán los pequeños mineros; aquellos para quienes el Estado tiene una empresa de fomento, Enami. Así es, en la medida que los pequeños productores levanten nuevas minas, el país se enriquece e incluso, en varios casos de ellos han surgido grandes yacimientos.

Te puede interesar

Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina

Intervenir el Código de Minería de manera exprés sin el análisis pertinente, ni consultar a expertos ni a las instituciones, es al menos irracional e irresponsable y le hace mal a la minería y al país.

Pero esto no es todo el ataque que está sufriendo nuestra minería. La Reforma al Código de Aguas, que quedó en condiciones de ser Ley, modificó el artículo 56, relacionado con las obligaciones y condiciones al concesionario minero para la extracción de aguas durante las faenas.

Según se ha informado esta ley incorpora una causal de extensión al uso y goce de estas aguas por el cierre de la faena minera, por la caducidad o extinción de la concesión minera, porque dejen de ser necesarias para esa faena o porque se destinen a un uso distinto y otorga la facultad de limitar los derechos si su uso y goce ponen en peligro la sustentabilidad de los acuíferos o los derechos de terceros.

Otro aspecto de esta norma es la obligación de informar las aguas, indicando su ubicación y volumen por unidad de tiempo y las actividades que justifican dicha necesidad, le es exigible no solo a quienes exploten o exploren sustancias minerales en el futuro, sino que también a los concesionarios mineros que actualmente usan aguas halladas con anterioridad a la reforma.

Como han de saber, sin agua no se puede hacer minería. Pero no se toma en cuenta que el sector, ha hecho grandes inversiones para dejar de usar agua continental y reemplazarla por agua de mar o desalada e incluso la reutilizan. Sin embargo, cuando se explora o comienza una operación es necesario contar con el recurso hídrico in situ.

A todas luces nada de esto apoya la gestión minera. Como Cámara Minera de Chile siempre hemos indicado que toda actividad y, especialmente la minera, debe operar con total respeto al medio ambiente, dando dignidad a las comunidades, a las personas y a la naturaleza. Pero si día a día las restricciones aumentan, en un país con una minería que no aumenta su producción, el futuro no se ve muy promisorio.

Hacemos un llamado a las autoridades, a las asociaciones mineras, al mundo político y a las instituciones que tienen el deber de cuidar y apoyar la pequeña minería, a defender nuestra minería por todos estos ataques irracionales de última hora que solo quieren destruir la industria que está asociada a la historia de Chile de más de 200 años. En este partido, con estos proyectos de ley todos perdemos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara MinerachileCódigo de MineríaconcesionesManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?