• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Este es el material que un multimillonario ruso señala como el “nuevo oro”
Industria Minera

Este es el material que un multimillonario ruso señala como el “nuevo oro”

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 26/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El precio del cobre se estabilizó cerca de los 11.000 dólares por tonelada en el transcurso del año pasado.

Te puede interesar

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

El metal precioso que es usado por excelencia como vehículo de inversión es el oro, sin embargo, este no es el único. La plata, el platino, el paladio y ahora el cobre, son otras de las materias primas que se cotizan en los mercados.

Este es el material que un multimillonario ruso señala como el “nuevo oro”

Así lo ha confirmado el magnate ruso de origen uzbeko Alisher Usmano, quién ha considerado que el material que se convertirá en el “nuevo oro” debido al crecimiento de su demanda mundial será el cobre, según un artículo publicado en la web del Foro Económico Mundial de Davos,

Usmanov asegura que este será “el metal del futuro” para lo inversores, ya que este metal de color rojizo es en la actualidad sustancial para las industrias tecnológicas como las energías renovables o el sector de las telecomunicaciones; y en los próximos años tendrá un “papel indispensable” para proporcionar una economía baja en carbono. Una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera derivado por la producción, cuyo cumplimiento es indispensable para las empresas, ya que se pueden enfrentar a sanciones por una mala praxis medioambiental.

¿Cuál es el valor real que puede alcanzar el cobre?

Tras muchos desequilibrios entre la oferta y la demanda de cobre en el mercado, el precio de este metal se estabilizó cerca de los 11.000 dólares por tonelada en el transcurso del año pasado.

Asimismo, la posible subida de su precio puede deberse a que este metal es un elemento muy difícil de reemplazar, ya que tiene un índice de sustitución que no llega al 1% por lo menos durante las próximas dos décadas, según recoge la Agencia Internacional de Energía y del Banco de América.

No obstante, el valor del cobre, además, se basa en otros factores como que se prevé que para 2040 la demanda de cobre sea 2,7 veces superior a la actual, dado que para dentro de una década, el consumo anual de este metal será un 3,6% mayor. En la actualidad, las minas de este metal “han alcanzado su capacidad máxima” debido a que existen pocos yacimientos, por lo tanto, este magnate ha invertido en una de las minas de cobre más grandes del mundo, situada en Udokán, en el sur de Rusia.

Usmanov además invita a grandes inversores a que participen en este proyecto, ya que es “uno de los metales más sostenibles” y un “producto para la lucha contra el cambio climático” con el objetivo de fomentar técnicas de reciclaje para evitar la emisión de gases nocivos.

Fuente: La Razón

Etiquetas:Chilecobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?