Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025
Nacional

Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025

Última Actualización: 20/08/2025 10:09
Publicado el 20/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La plataforma PRISMA de SOFOFA identificó que, entre enero y julio de este año, ingresaron a tramitación en el SEIA 15 proyectos en la región, con un monto de inversión por US$ 1.774 millones. Actualmente 23 proyectos se encuentran en tramitación ambiental, los que suman una inversión total de US$ 4.770 millones, iniciativas que implicarían la creación de 8.152 empleos potenciales. Cabe señalar que PRISMA, plataforma digital que utiliza IA.

Te puede interesar

Escondida ingresa a evaluación ambiental megaproyecto de optimización por US$1.300 millones
Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”
Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales
INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

Según la nueva plataforma PRISMA creada por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en la Región de Coquimbo, entre enero y julio de 2025 ingresaron a tramitación en el SEIA, 15 proyectos de inversión con un monto de US$ 1.774 millones, aumentando un 132,5% respecto al mismo periodo del anterior.

Según PRISMA SOFOFA, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para sistematizar y analizar más de 30 años de información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), actualmente se encuentran en tramitación un total de 23 proyectos de inversión, que suman un total de US$ 4.770 millones, los cuales, implicarían la creación de 8.152 empleos potenciales en total, que equivalen al 26,2% de la población desocupada de la región según la última encuesta del INE (31.095 personas desocupados).

Al desmenuzar los datos, PRISMA observó que estos 23 proyectos equivalen al 4,2% de la inversión nacional en tramitación, ubicando a la región en el sexto lugar del país con mayor inversión.

Te puede interesar

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año
Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
Nueva Atacama moderniza su infraestructura sanitaria con innovación tecnológica

De esta veintena, 14 corresponden al sector energético, lo que representa el 60% del total, convirtiéndolo en el sector con mayor número de iniciativas y con un peso en términos de inversión equivalente al 49% de monto total en calificación. Por otra parte, la minería representa el 45% en términos de inversión y el 30,4% de la inversión total de la región. 

Entre estas iniciativas mineras, destaca el proyecto de “Extensión de Vida Útil de Minera Los Pelambres”, ingresado en diciembre del año pasado, el cual representa la mayor inversión ajustada, con un monto estimado de US$ 2.037 millones. 

“Hoy más que nunca, necesitamos reglas claras, procesos eficientes y colaboración para destrabar el potencial productivo del país con responsabilidad ambiental y sentido de futuro. Con los datos recogidos por PRISMA, tenemos la convicción de que la inversión en la Región de Coquimbo debe seguir siendo un pilar que fomente el crecimiento, el empleo y la calidad de vida de las personas”, aseguró la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.

Además, la líder gremial señaló que “tenemos claro que Chile no puede crecer dejando proyectos atrapados en la tramitación, ni dejando talentos atrapados en la informalidad o el desempleo. Tenemos que volver a crecer, y crecer bien: con reglas claras, con sostenibilidad ambiental, y con un foco claro en las personas. Ese es el llamado que hoy hacemos: construyamos juntos un nuevo ciclo de inversión, desarrollo y bienestar para Chile. Y que PRISMA sea una herramienta al servicio de ese propósito compartido”.

Prisma SOFOFA: Una herramienta clave para agilizar la inversión y mejorar las políticas públicas

En los últimos años, la tramitación de permisos para desarrollar proyectos productivos en Chile se ha vuelto cada vez más lenta e incierta. Este fenómeno no solo ha frenado la inversión, sino que también ha retrasado la generación de empleo formal, afectando directamente la recuperación económica y el desarrollo sostenible del país.

Ante este desafío, PRISMA SOFOFA se posiciona como una herramienta fundamental para comprender y mejorar el funcionamiento del sistema de permisos en Chile.

¿Por qué es importante ?

Con la puesta en marcha de PRISMA se busca entregar evidencia concreta y sistematizada que permita diseñar políticas públicas más efectivas. 

Así, su plataforma pone a disposición de empresas, autoridades, expertos y ciudadanía una base de información confiable y accesible. Esto facilita el análisis, promueve la transparencia y permite identificar con precisión los cuellos de botella que hoy dificultan el desarrollo de nuevas iniciativas.

Hasta la fecha, PRISMA SOFOFA ha procesado 29.627 ingresos de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que, agrupados por nombre y titular, corresponden a 24.034 proyectos únicos, con información que abarca desde 1992 hasta hoy.

Además, ha analizado más de 27 millones de páginas, lo que equivale a 5,6 terabytes de datos, generando un repositorio inédito que permite realizar estudios comparativos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia.

Con esta iniciativa, SOFOFA da un paso decisivo hacia un ecosistema de inversión más eficiente, transparente y basado en datos. PRISMA no solo contribuye a destrabar proyectos, sino también a modernizar la relación entre el sector público, privado y la ciudadanía, en favor de un desarrollo sostenible y ágil.

Diario El Día

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:L La Serenaplataforma PRISMASEIASofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025

Mina de oro de tierras raras: Las 10 principales naciones que controlan metales críticos para la tecnología global

Minería Internacional
04/10/2025

Anglo American lleva a Peabody a arbitraje por acuerdo fallido de $ 3.8 mil millones de dólares

Minería Internacional
04/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

Litio
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Retira tu dinero de la AFC: así puedes hacer el trámite si estás sin trabajo

04/10/2025

Beneficios y aportes para personas cuidadoras: estos son los trámites y requisitos para solicitarlo

04/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

04/10/2025

Gratuidad 2026: Conoce cómo acceder a este beneficio estudiantil a través del FUAS

04/10/2025

Paseo Bandera en Santiago: desde cuándo será corredor exclusivo para buses eléctricos

04/10/2025

CyberMonday 2025: más de 650 marcas confirmadas para este lunes en Chile

04/10/2025

Bonos para cesantes 2025: beneficios disponibles en octubre y requisitos para postular

04/10/2025

AliExpress, Amazon, Shein o Temu: conoce la plataforma que más vende en Chile según el SII

04/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?