• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Convención: iniciativa que ya reunió las firmas propone la nacionalización de las empresas de la gran minería
Industria Minera

Convención: iniciativa que ya reunió las firmas propone la nacionalización de las empresas de la gran minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 28/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En tanto, ayer la Comisión de Sistema Político aprobó en general una propuesta que crea un Congreso unicameral, avanzando en un debate que hace meses se instaló en la clase política.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Cuando restan sólo cuatro días para que se cierre el plazo estipulado con el objeto de que la ciudadanía firme en respaldo de algunas de las 2.495 iniciativas populares de norma (IPN) ingresadas a la Convención Constitucional (CC) por diferentes personas u organismos, 29 ya alcanzaron y superaron la meta de reunir 15 mil apoyos. A estas se podrían sumar otras de aquí al 1 de febrero, cuando se cierra el periodo de consecución de respaldos.

Convención: iniciativa que ya reunió las firmas propone la nacionalización de las empresas de la gran minería

Entre las que ya tienen un cupo asegurado en el proceso de tramitación de las normas, destaca una que ha pasado un poco desapercibida, que hasta el momento ha reunido 19.997 firmas y espera ser puesta en tabla en la Comisión de Medio Ambiente de la CC: establece la «nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro», muy ad hoc con el debate que se está realizando en el Congreso respecto a aplicar un royalty a la explotación del cobre y del litio.

Imagen foto_00000006

Pero la propuesta suscrita por la ONG Recuperemos el Cobre de Chile, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Coordinadora por la Renacionalización del Cobre y los Bienes Comunes, el Movimiento Internacional de Trabajadores, el Sindicato Nacional Interempresa de la Minería, el Frente por la Renacionalización del Cobre y la Fundación Latinoamericana Salvador Allende, va más allá al proponer la nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre.

Si bien en parte de su articulado permanente la iniciativa sostiene que nadie podrá ser privado de su propiedad salvo que una ley general o particular permita la expropiación; también establece que «cuando el interés de la comunidad nacional lo exija, la ley podrá nacionalizar o reservar al Estado el dominio exclusivo de bienes naturales, bienes públicos, bienes de producción u otros».

Y cuando se trate de la nacionalización de actividades o empresas mineras de la gran minería –aquellas que produzcan más de 36 mil toneladas de mineral en cualquiera de sus formas-, «la nacionalización podrá comprender a ellas mismas, a derechos en ellas o a la totalidad o parte de sus bienes» y podrá extenderse a «bienes de terceros, de cualquier clase, directa y necesariamente destinados a la normal explotación de dichas actividades o empresas».

Indemnización

La propuesta establece una indemnización para las empresas expropiadas, pero también detalla que ésta podrá deducirse total o parcialmente de «las rentabilidades excesivas que hubieren obtenido» las empresas.

Por otra parte, la propuesta sostiene que el Estado tiene «el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante, la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas»

Y, en este sentido, corresponderá a la ley determinar qué sustancias pueden ser concesionadas para exploración o explotación, salvo «los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el cobre, el litio, el oro, el molibdeno, el cobalto, y las tierras raras».

Congreso unicameral

Mientras, la Comisión de Sistema Político aprobó en general -13 a favor, 10 en contra y dos abstenciones- la norma que crea el Congreso plurinacional y unicameral, que estaría conformado por no menos de 205 diputados con al menos el 50% de mujeres, electos a través de un sistema electoral mixto y podrán ser reelectos sólo en una ocasión.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?