• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector

Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:43
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 2 de febrero de 2022
1 vistas
8 Minutos de Lectura
Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector

Desde Sonami y el Consejo Minero reaccionaron a la moción. En tanto, constituyentes llaman a la calma, en consideración de que esto sólo abre la discusión sobre la minería y que hay otras normas que abordan el asunto y no plantean una nacionalización inmediata.

La norma que nacionaliza “todos los bienes” de empresas de explotación y exploración minera, consiguió ser aprobada en general por la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional, dejando en estado de alerta a los gremios del sector.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

La iniciativa presentada por la convencional Ivanna Olivares, de Pueblo Constituyente, fue votada por separado, contando con el respaldo de 13 convencionales y el rechazo de otros seis aquella norma que apunta a la nacionalización y “nueva gestión social y ambiental” del cobre, el litio y otros bienes “de carácter estratégico para el país”. Así, establece que será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y control de la actividad minera, al mismo tiempo que toda explotación de los bienes estratégicos deberá realizarse en estricto cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Otra de las normas aprobadas de la misma iniciativa, con once votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, señala que el Estado tiene el dominio “absoluto y exclusivo” de todos los bienes estratégicos, lo que incluye a todas las minas. Además, establece que las concesiones mineras “cesarán de forma inmediata una vez vigente la nacionalización”, la que se extenderá a los bienes de terceros de cualquier clase.

A la luz de los detalles, Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, indica que “resulta lamentable que algunos de los integrantes de la Comisión de Medioambiente desconozcan derechos adquiridos, se extralimiten abiertamente en sus atribuciones e incluso desconozcan ingenuamente el principio de la realidad”.

Relacionados:

Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mina Invierno - Joaquín Villarino
Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo de Consejo Minero.

Si bien, señala comprender que se trata de “manifestaciones de voluntad preliminares”, le alarma “la destemplanza y frecuencia que están teniendo estas ‘aprobaciones generales’, están generando una incertidumbre que excede con creces la que existe naturalmente en un proceso constituyente”.

Desde el punto de vista de Villarino, “en el caso de que se realicen cambios en materia minera a nivel constitucional, esperamos que éstos tengan una mirada de largo plazo que potencie a la industria y su sustentabilidad, así como que se implementen y regulen de manera eficiente y equitativa”.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, fue aún más severo frente a las novedades de la Convención. “Es una barbaridad la decisión adoptada, con claros y evidentes errores jurídicos. Se ha aprobado nacionalizar el cobre, pero el cobre es, actualmente, del Estado chileno. Así, esta medida solo significa nacionalizar las empresas, no los recursos naturales, que es lo que se quiere proteger. Con esta medida, se deroga también la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras”, señaló en un comunicado.

Relacionados:

Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
diego hernández
Diego Hernández, presidente de la Sonami.

El representante gremial agrega que al escuchar los argumentos que justificarían esta decisión de la Comisión de Medio Ambiente, “no se pondera el impacto que tendría una medida de esta naturaleza. Se pretende que, a través de una nacionalización, se manejará el precio del cobre, que se determina en mercados internacionales. Preocupa la falta de información detrás de la aprobación de una medida como esta”.

Convencionales llaman a la calma

María Trinidad Castillo, constituyente por el distrito 5 y parte del Colectivo Socialista, llama a tener precaución en el análisis, tanto porque la norma será discutida en particular, como porque prontamente será votada otra norma en la materia, “la que si bien comparte el diagnóstico de lo que se acaba de votar, propone mejores soluciones a los problemas detectados”, indica.

Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector
María Trinidad Castillo, constituyente del distrito 5.

En lo que hay consenso es respecto a que “la industria minera no se ha hecho cargo de sus intereses públicos en varios sentidos. Ha desplazado a población de sus territorios, ha destruido ecosistemas, no ha tenido las consideraciones socio ambientales necesarias, ni ha dejado suficientes riquezas al Estado como corresponde”. Respecto a este último punto, recalca que “los bienes naturales son de todos los chilenos y el Estado no ha sido debidamente recompensado por eso, muestra de aquello es la lenta e insuficiente discusión del royalty”.

Dicho lo anterior, María Trinidad indica que “no nos parece que la forma de corregir esos problemas pase por la nacionalización de todas las empresas y sus bienes. Nosotros, con un sistema de concesiones más acotado, que pueda responder al interés público, podríamos quitar la concesión a un privado que estuviera ejerciendo minería de forma inadecuada”.

Subraya entonces, que “no veo por qué apropiarse de todos los bienes, incluso aquellos no necesarios para la producción como una oficina corporativa en Antofagasta o Santiago, podría ser de ayuda para solucionar esos problemas. Eso simplemente nos traería costos brutales en indemnizaciones, además que ellos proponen una fórmula de indemnizaciones que es absolutamente impracticable y arbitraria que nos llenaría de demandas internacionales que no tendríamos capacidad de solventar como Estado”.

En una línea similar Juan José Martin, constituyente del distrito 12 y coordinador de la Comisión en cuestión, indica que no apoyó la norma “principalmente porque hay otra que ingresamos que nos parece que aborda el estatus minero de manera más transitiva y no necesariamente implica expropiaciones de manera inmediata, entonces tiene un acercamiento, una sensibilidad, diferente”.

Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector
Juan José Martin, coordinador de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional.

“Lo que ocurrió hoy es la apertura a un diálogo que va a seguir siendo construido y, en ese sentido, llamo nuevamente a que no se prendan alarmas injustificadas. Se aprobó a abrirse al diálogo en esas temáticas, que independiente de que estemos de acuerdo o no es una decisión democrática y se va a dialogar, se va a conversar. Nosotros esperamos que nuestra norma también sea aprobada y con ambas sobre la mesa podamos seguir construyendo en conjunto para luego resolver las diferencias y proponerle una norma de estatuto minero al pleno de la Convención”.

Haciendo eco de lo que señalan los convencionales, una fuente de la industria asegura que están siguiendo esto con calma. “Esto recién empieza. Esta es una moción, pero de aquí a que termine este proceso pueden pasar muchas cosas en el camino”. En ese marco, asegura que “no se han encendido las alarmas. Estamos stand by esperando ver qué va a pasar”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gremios-mineros-manifiestan-preocupacion-por-aprobacion-en-general-de-norma-constitucional-que-nacionaliza-empresas-del-sector/">Gremios mineros manifiestan preocupación por aprobación en general de norma constitucional que nacionaliza empresas del sector</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileConsejo MineroDiego HernandezJoaquín VillarinoPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

23 de agosto de 2025
Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

23 de agosto de 2025
La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

23 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?