• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lomas Bayas ingresa a tramitación ambiental proyecto por US$ 250 millones para extender su vida útil
Industria Minera

Lomas Bayas ingresa a tramitación ambiental proyecto por US$ 250 millones para extender su vida útil

Última Actualización: 09/06/2022 00:43
Publicado el 02/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa, que busca prolongar la operación de la faena hasta el año 2029, permitirá conservar la actual capacidad de producción de 80.000 toneladas de cobre anual.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La Minera Lomas Bayas, empresa propiedad de Glencore, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto para extender su operación hasta el 2029.

Lomas Bayas ingresa a tramitación ambiental proyecto por US$ 250 millones para extender su vida útil

La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 250 millones, permitirá la continuidad operacional por extensión de la vida útil de la faena ubicada en la Región de Antofagasta por un período de 13 años. De ellos, seis años son para operación (2024 – 2029), y siete años en fase de cierre y post cierre.

Según se consigna en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa denominada «Adecuación de Obras Mineras para Continuidad Operacional de CMLB», dentro de los alcances operacionales del proyecto se considera una tasa de movimiento mina máxima de 255.000 tpd, compuesta por 180.000 tpd de mineral y 75.000 tpd de material estéril, para alcanzar una producción de cátodos de cobre en torno a 80.000 ton/año.

En un comunicado, el gerente general de Lomas Bayas, Pablo Carvallo, sostuvo que el proyecto «nos permitirá conservar la actual capacidad de producción, 80.000 toneladas de cobre anual». Asimismo, agregó, «en la etapa de construcción del proyecto, vamos a emplear hasta 200 trabajadores adicionales, con lo que podemos asegurar que Lomas Bayas seguirá siendo una fuente de empleo y crecimiento sostenible para esta región».

La empresa indicó que mantener la operación de Lomas Bayas se presenta como una oportunidad para sostener la actividad minera que se desarrolla en la comuna de Sierra Gorda y a la que se le asocian servicios, proveedores y empleo regional, en condiciones que permitan el adecuado desarrollo social y económico, manteniendo los requerimientos ambientales que den garantías de la protección de la salud de los propios trabajadores, la población y el resguardo del patrimonio ambiental local.

En cuanto al alcance de esta iniciativa en la operación minera, se precisó que se incluyen ampliaciones a las obras existentes, tales como, Pilas de Lixiviación, Botaderos, Rajos y mejoras a un canal de contorno para el manejo de aguas lluvias.

Mientras, respecto al suministro hídrico necesario, este será provisto por un tercero autorizado mediante una conexión al acueducto existente en el sector de Sierra Gorda. Por lo tanto, dentro del contexto de este proyecto, Lomas Bayas dejará de usar los derechos de aprovechamiento de agua superficial y subterránea que dispone en el río Loa y el acuífero de Calama.

Asimismo, la empresa comunicó que, previo a la presentación de la DIA y, en línea con sus políticas de relacionamiento, Lomas Bayas realizó una socialización temprana con los vecinos de Baquedano. «Dicha instancia de diálogo permitió construir de manera conjunta y participativa información detallada del área de influencia del proyecto», comentaron.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileLomas BayasPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?