• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Argentina firma contrato con China para iniciar la construcción de una nueva central nuclear
Energía

Argentina firma contrato con China para iniciar la construcción de una nueva central nuclear

Última Actualización: 02/02/2022 18:16
Publicado el 02/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Actualmente ese tipo de energía en el país trasandino representa el 7,5% de la matriz.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

Durante el día de hoy y de manera virtual, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y la Corporación Nacional de China (CNNC) firmaron el contrato para dar comienzo a la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina.

Argentina firma contrato con China para iniciar la construcción de una nueva central nuclear

El proyecto Atucha III tendrá una potencia eléctrica bruta nominal de 1.200 megavatios, que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad de Lima, en la provincia de Buenos Aires, y tendrá una vida útil inicial de 60 años.

La firma del contrato de ingeniería, suministro y construcción (EPC) para el desarrollo de la central nuclear fue realizada por el director de NA-SA, José Luis Antunez, y el presidente de la CNNC, Yu Jianfeng. En la firma del convenio participaron el embajador chino en argentina, Zou Xiali y su par argentino en China, Sabino Valca, además del subsecretario de Energía Eléctrica de Argentina, Federico Basualdo, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Diego Hurtado de Mendoza.

El proyecto para la construcción de la central nuclear supone una inversión de US$8.300 millones, según indicó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también presente en el acto.

El contrato suscrito prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en escena y entrega de un reactor del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

El reactor implica una tecnología novedosa para Argentina, y permitirá ampliar las capacidades nucleares nacionales gracias a la transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles.

Tras la firma del contrato EPC, viene el proceso de obtener una serie de autorizaciones correspondientes de las autoridades competentes de ambos países, junto con acuerdos financieros y de transferencia tecnológica.

Ambas partes del convenio destacaron que el evento representa el fin de un ciclo iniciado en junio de 2010 y el inicio de un nuevo ciclo para el desarrollo pacifico de generación de energía nuclear, desarrollo industrial, y ciencia y tecnología nuclear.

El director de la NA-SA señaló que este contrato «forma parte de los lazos diplomáticos de 50 años entre la Argentina y China, que tuvieron un hito histórico en 2014 con la puesta en vigencia de la asociación estratégica integral entre nuestros pueblos».

A lo cual agrego «este convenio busca que podamos abastecer la demanda eléctrica de la Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable para contribuir a combatir los efectos del cambio climático». De acuerdo a los cronogramas previstos, las obras de construcción comenzaron a finales de este año, y demandarán más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:Argentinaenergía nuclear
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

28/10/2025

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?