• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Gadgets > Starlink y la latencia: la clave detrás de su ventaja frente a otros servicios satelitales
Gadgets

Starlink y la latencia: la clave detrás de su ventaja frente a otros servicios satelitales

Última Actualización: 24/08/2025 22:09
Publicado el 24/08/2025
Jonathan Naveas
Starlink y la latencia: la clave detrás de su ventaja frente a otros servicios satelitales

Durante años, conectarse a internet vía satélite fue sinónimo de lentitud, altos costos y tiempos de espera que complicaban cualquier interacción en línea. Las operadoras tradicionales han trabajado con satélites en órbita geoestacionaria (GEO), ubicados a unos 36.000 kilómetros de la Tierra. En ese contexto irrumpió Starlink, la red satelital de SpaceX, que cambió las reglas de juego con una infraestructura basada en órbita baja.

Relacionados:

Así puedes escanear documentos con nueva herramienta de WhatsApp en iPhone y Android
Así puedes escanear documentos con nueva herramienta de WhatsApp en iPhone y Android
Consejos prácticos para que la batería de tu celular dure más tiempo
Modo IA de Google llega al español: la búsqueda inteligente ahora disponible globalmente
iOS 26: la actualización de Apple que molesta a usuarios y de la que es imposible volver atrás
Apple iPhone 16 Pro Max: Tecnología de cima para quienes trabajan en terreno

La diferencia fundamental no está en la velocidad de descarga, sino en la latencia, el tiempo que tarda la señal en ir y volver entre el usuario y el satélite.

Starlink y la latencia: la clave detrás de su ventaja frente a otros servicios satelitales

LEO contra GEO: dos enfoques distintos

Starlink opera con una constelación de satélites en órbita baja (LEO), a unos 550 kilómetros de altitud, frente a los GEO situados a decenas de miles de kilómetros. Esta distancia marca una diferencia decisiva:

  • Satélites GEO (36.000 km): la latencia ronda los 800 milisegundos, lo que implica retrasos visibles en cada clic, videollamada o inicio de descarga.
  • Satélites LEO (550 km): la latencia se reduce a 20–40 milisegundos, cifras cercanas a las de la fibra óptica.

El resultado es que con Starlink las páginas comienzan a cargar de inmediato, lo que genera una sensación de fluidez imposible de replicar con servicios GEO.

Impacto en la experiencia de uso

Aunque ambos sistemas puedan ofrecer velocidades similares en megas por segundo, la latencia define la calidad de la conexión:

  • Videollamadas: con 800 ms de retraso se generan silencios y cortes constantes.
  • Juegos online: inviables con GEO, pero fluidos con LEO.
  • Trabajo remoto y navegación: la diferencia entre esperar un segundo por respuesta o recibirla al instante cambia por completo la experiencia.

Este fenómeno se relaciona con el llamado “efecto lag”, en el que la demora en la respuesta genera frustración y abandono de servicios digitales.

Presente y futuro del internet satelital

Hoy, Starlink no enfrenta competencia real en el segmento de internet satelital de órbita baja. Aunque compañías como Telesat, Amazon Kuiper, Quinfan o Eutelsat han anunciado proyectos similares, aún no ofrecen servicio a usuarios finales.

Con cientos de miles de clientes activos en todo el mundo, Starlink se beneficia de haber sido el primero en consolidar una red LEO funcional. Su gran ventaja no son los megas de descarga, sino la latencia reducida, que permite una experiencia equiparable a la fibra óptica desde el espacio.

Etiquetas:Starlink
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

Minería Internacional
18/11/2025

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena

Industria Minera
17/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Samsung Galaxy S25 Ultra precio Cyber en Mercado Libre: Potencia y resistencia para entornos extremos

Samsung Galaxy S25 Ultra precio Cyber en Mercado Libre: Potencia y resistencia para entornos extremos

08/10/2025
iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

10/09/2025
Los 3 mejores Power Banks para no quedarte sin energía en tus turnos y viajes

Los 3 mejores Power Banks para no quedarte sin energía en tus turnos y viajes

10/09/2025
Apple presenta el iPhone 17: pantalla renovada, nueva batería y un modelo ultradelgado

Apple presenta el iPhone 17: pantalla renovada, nueva batería y un modelo ultradelgado

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?