Durante años, conectarse a internet vía satélite fue sinónimo de lentitud, altos costos y tiempos de espera que complicaban cualquier interacción en línea. Las operadoras tradicionales han trabajado con satélites en órbita geoestacionaria (GEO), ubicados a unos 36.000 kilómetros de la Tierra. En ese contexto irrumpió Starlink, la red satelital de SpaceX, que cambió las reglas de juego con una infraestructura basada en órbita baja.
La diferencia fundamental no está en la velocidad de descarga, sino en la latencia, el tiempo que tarda la señal en ir y volver entre el usuario y el satélite.
LEO contra GEO: dos enfoques distintos
Starlink opera con una constelación de satélites en órbita baja (LEO), a unos 550 kilómetros de altitud, frente a los GEO situados a decenas de miles de kilómetros. Esta distancia marca una diferencia decisiva:
- Satélites GEO (36.000 km): la latencia ronda los 800 milisegundos, lo que implica retrasos visibles en cada clic, videollamada o inicio de descarga.
- Satélites LEO (550 km): la latencia se reduce a 20–40 milisegundos, cifras cercanas a las de la fibra óptica.
El resultado es que con Starlink las páginas comienzan a cargar de inmediato, lo que genera una sensación de fluidez imposible de replicar con servicios GEO.
Impacto en la experiencia de uso
Aunque ambos sistemas puedan ofrecer velocidades similares en megas por segundo, la latencia define la calidad de la conexión:
- Videollamadas: con 800 ms de retraso se generan silencios y cortes constantes.
- Juegos online: inviables con GEO, pero fluidos con LEO.
- Trabajo remoto y navegación: la diferencia entre esperar un segundo por respuesta o recibirla al instante cambia por completo la experiencia.
Este fenómeno se relaciona con el llamado “efecto lag”, en el que la demora en la respuesta genera frustración y abandono de servicios digitales.
Presente y futuro del internet satelital
Hoy, Starlink no enfrenta competencia real en el segmento de internet satelital de órbita baja. Aunque compañías como Telesat, Amazon Kuiper, Quinfan o Eutelsat han anunciado proyectos similares, aún no ofrecen servicio a usuarios finales.
Con cientos de miles de clientes activos en todo el mundo, Starlink se beneficia de haber sido el primero en consolidar una red LEO funcional. Su gran ventaja no son los megas de descarga, sino la latencia reducida, que permite una experiencia equiparable a la fibra óptica desde el espacio.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/starlink-y-la-latencia-la-clave-detras-de-su-ventaja-frente-a-otros-servicios-satelitales/">Starlink y la latencia: la clave detrás de su ventaja frente a otros servicios satelitales</a>