• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Gobierno introduce cambios a proyecto de subsidio eléctrico para ampliar cobertura
Dato Útil

Gobierno introduce cambios a proyecto de subsidio eléctrico para ampliar cobertura

Última Actualización: 28/08/2025 10:46
Publicado el 28/08/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Energía presentó ante la Comisión de Hacienda del Senado una serie de modificaciones al proyecto de ley que busca ampliar el subsidio a las cuentas de electricidad. Las indicaciones priorizan a familias electrodependientes y a sistemas de agua potable rural, además de flexibilizar requisitos como la morosidad, con el objetivo de asegurar un acceso más amplio al beneficio.

Te puede interesar

¿Qué vigencia tiene el Carnet de Identidad?
¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha
Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado
Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

Ajustes al proyecto

El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que las medidas permiten financiar el subsidio para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares durante este y el próximo año, y contemplan un programa adicional de apoyos para 2026 y 2027.

En la Región del Biobío, el seremi de Energía, Danilo Ulloa, detalló tres ejes centrales de la propuesta:

  • Ampliación de cobertura: se incorpora con prioridad a las familias electrodependientes y a los sistemas de agua potable rural, además de flexibilizar condiciones relacionadas con morosidad.
  • Fortalecimiento de la SEC: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pasará de un rol sancionador a uno también preventivo y correctivo, con la obligación de que las empresas presenten planes de acción y cumplimiento, además de multas más altas en casos que afecten la vida o salud de electrodependientes.
  • Financiamiento y sostenibilidad: se reducen los cargos de la sobretasa al impuesto verde, se eliminan fórmulas con alta resistencia política y se establece una mesa técnica para una futura reforma fiscal verde. Esto asegura la continuidad del subsidio para este y el próximo año, con un marco transitorio que deberá ser perfeccionado por el próximo gobierno.

“El proyecto no solo asegura la continuidad del subsidio eléctrico, sino que lo perfecciona, ampliando la cobertura y reforzando las atribuciones de la SEC”, señaló Ulloa, subrayando que el nuevo esquema busca garantizar un suministro confiable y de calidad.

Alzas en las cuentas de electricidad

La Comisión Nacional de Energía (CNE) proyectó un incremento de 7,3% en las cuentas residenciales para el segundo semestre de 2025, cifra que finalmente se situó en 7,1% tras el trámite de toma de razón de la Contraloría General de la República.

El aumento respondió a la variación del dólar y no a los ajustes previos por el congelamiento tarifario. Además, se consideró el impacto de una deuda generada por la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD).

Según el Ministerio de Energía, el sistema se encuentra en un proceso de normalización, aplicando actualizaciones semestrales basadas en el tipo de cambio y los precios internacionales de los combustibles.

Impacto regional

El académico Javier Piedra, de la Universidad de Concepción, advirtió que las familias más afectadas por las alzas serán aquellas que dependen en mayor medida de artefactos eléctricos. De acuerdo con la encuesta Casen 2022, en la Región del Biobío el 10,4% de la población utiliza calefacción eléctrica y el 27% electricidad para agua caliente sanitaria, el mayor porcentaje a nivel nacional.

“Las familias más afectadas serán las que ocupen mayor cantidad de artefactos eléctricos en su diario vivir”, indicó el especialista, destacando que el uso de electricidad para el agua caliente sanitaria es especialmente relevante en la zona.

Etiquetas:GobiernoSubsidio Eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

ABB y LKAB promueven la minería del futuro: ¡hacia la digitalización total!

Empresa
13/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

Medio Ambiente
13/10/2025

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores

Industria Minera
13/10/2025

Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones

Industria Minera
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estas son las 10 carreras más caras en Chile (y las becas a las que puedes postular para costearlas)

13/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

13/10/2025

Bono por Años Cotizados: revisa si te corresponde el pago de hasta $100 mil mensuales desde enero de 2026

13/10/2025

¿Compras por tiendas digitales extranjeras? Conoce desde cuándo empieza el cobro del IVA

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?